El dólar global cae este jueves a un mínimo cercano al de una semana porque los operadores sopesaban el impacto del cierre del gobierno estadounidense, mientras que los malos datos de empleo impulsaron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés dos veces más este año.
El dólar cae mientras los operadores evalúan el cierre del gobierno de Estados Unidos y los datos de empleo
La divisa estadounidense acumula cuatro jornadas en baja, en medio de un panorama político complejo y mayores apuestas a recortes de tasas por parte de la Fed.
-
El dólar global se debilitó en medio de la amenaza de cierre del gobierno en Estados Unidos
-
El dólar cerró con otro descenso y acumula 8 meses a la baja en el año

El dólar global cae este jueves a un mínimo cercano al de una semana.
El índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a una canasta de seis monedas, caía un 0,2% hasta 97,52. Su mayor caída se produce frente al yen, considerado refugio seguro, con una caída del 0,3% hasta 146,69, según indica la agencia Reuters.
Después de cuatro días consecutivos de pérdidas para el dólar, los operadores evalúan cuánto tiempo puede durar el cierre del gobierno de Estados Unidos, su efecto en la publicación de datos económicos y cómo eso influirá en la toma de decisiones de la Reserva Federal.
El euro aprovechó la debilidad del dólar y avanza 0,2% hasta los 1,1756, luego de que se confirmara un repunte de la inflación en la zona euro, reforzando la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga su política monetaria sin cambios en el corto plazo.
Los mercados monetarios esperan dos recortes más de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.
Suben las acciones
Las acciones mundiales suben y el oro se negocia cerca de máximos históricos este jueves, ya que los inversores digieren las posibles ramificaciones del cierre del gobierno estadounidense, mientras que un débil informe del mercado laboral privado estadounidense refuerza las apuestas a recortes de tasas de la Reserva Federal.
El índice MSCI de acciones globales, el más amplio, subió aproximadamente un 0,3 % el jueves, después de que las acciones europeas alcanzaran otro máximo histórico, con un alza de aproximadamente el 0,7 %. Los futuros de Wall Street también subieron entre un 0,2 y un 0,4%.
Las acciones tecnológicas en Asia se habían recuperado anteriormente, lo que ayudó a impulsar los índices bursátiles de la región, en parte impulsados por la noticia de que los pesos pesados de los chips surcoreanos Samsung y SK Hynix firmaron asociaciones para suministrar centros de datos OpenAI.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
- Acciones
Dejá tu comentario