La Corte Electoral deberá emitir el lunes una resolución que definirá si Guillermo Besozzi podrá seguir al frente de la Intendencia de Soriano, al aceptarle o no la ciudadanía que le permite ejercer su cargo.
La Corte Electoral definirá el lunes el destino político de Guillermo Besozzi en Soriano
El organismo deberá decidir si el intendente del Partido Nacional mantiene o no la ciudadanía que lo habilita a continuar en su cargo.
-
"El 8 de julio voy a asumir, no me siento culpable de nada", afirmó Guillermo Besozzi tras su contundente triunfo
-
"Me gusta hacerme cargo y me voy a hacer cargo de este departamento", aseguró Guillermo Besozzi al asumir en Soriano

La Corte Electoral cuenta con cinco días para definir el futuro de Guillermo Besozzi.
La decisión surge después de que el intendente presentara una apelación contra las medidas cautelares que pesan sobre él, y luego de que los informes jurídicos vinculados al caso fueran revisados por el organismo electoral. La apelación de Besozzi apunta directamente a revertir los efectos de esas medidas cautelares, y la Corte Electoral se encuentra analizando la documentación jurídica que respalda tanto la posición de la defensa como los argumentos en contra.
El resultado del fallo tendrá implicancias inmediatas en el ejercicio del poder departamental en Soriano. Si la Corte decide desestimar la apelación, Besozzi perdería la legitimidad para asumir o mantenerse como intendente. Si, por el contrario, acepta la apelación, se allanaría el camino para que ejerza plenamente sus funciones. La espera por esta decisión genera tensión política e institucional en el departamento, ante la incertidumbre sobre quién gobernará efectivamente y bajo qué condiciones.
La defensa del intendente, encabezada por el abogado Juan Fagúndez, señala que Besozzi está alcanzado por el principio de presunción de inocencia hasta que haya una condena firme, por lo que no cabría dicha sanción. La Corte Electoral está compuesta por el presidente Wilfredo Penco, considerado neutral, cuatro ministros identificados con el Frente Amplio y cuatro con la Coalición Republicana, lo que genera un escenario de empate donde la decisión de Penco será clave.
¿Por qué cancelar la ciudadanía?
El 13 de marzo, Besozzi fue denunciado como presunto autor responsable de reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, delito de concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho y abuso de funciones, junto con más de 20 jerarcas de la intendencia y sindicalistas.
Las razones por las cuáles se puede suspender una ciudadanía están establecidas en el artículo 80 de la Constitución y, en el segundo inciso, señala que la misma puede aplazarse "por la condición de legalmente procesado en causa criminal de que pueda resultar pena de penitenciaría".
Asimismo, el artículo 226 del Código Procesal Penal establece que la formalización de una investigación —que es lo que ocurre en este caso en particular— “aparejará la sujeción del imputado al proceso y dará comienzo al sumario”. También cuando una causa pueda derivar en una pena penitenciaria, tendría el efecto previsto en el artículo constitucional.
Guillermo Besozzi asumió en julio su cuarto gobierno al frente de la Intendencia de Soriano, luego de haber ganado con su postulación por el Partido Nacional.
Dejá tu comentario