18 de septiembre 2025 - 14:08

Las bancadas del Frente Amplio condenaron el accionar militar de Israel y "el genocidio en curso" en Gaza

Los legisladores oficialistas se sumaron al reclamo internacional por el "cese inmediato al fuego" y fueron cuestionados por la Organización Sionista del Uruguay.

Las bancadas del Frente Amplio condenaron el accionar militar israelí en Gaza.

Las bancadas del Frente Amplio condenaron el accionar militar israelí en Gaza.

Foto: Reuters

Las bancadas del Frente Amplio (FA) expresaron "su más firme condena" a las acciones militares del gobierno israelí en Gaza y las críticas no tardaron en llegar: "Tiene el único propósito de demonizar al Estado de Israel", apuntó la Organización Sionista del Uruguay.

La situación en Oriente Medio continúa agravándose con la avanzada terrestre del ejército de Benjamin Netanyahu sobre Gaza y Cisjordania, un plan que el Poder Ejecutivo rechazó a través de la Cancillería, y que ahora fue repudiado por las bancadas parlamentarias frenteamplistas.

A través de una declaración, los legisladores oficialistas condenaron dichas acciones militares y manifestaron su "profunda preocupación ante el continuo agravamiento de las condiciones de vida del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania": "La ofensiva militar israelí en curso no solo perpetúa la sistemática destrucción de infraestructura, sino que impone nuevos desplazamientos a cientos de miles de personas ya exhaustas", apuntó el texto.

"Desde las bancadas del Frente Amplio nos unimos a las voces de todo el mundo que reclaman el cese inmediato al fuego, el desbloqueo de la ayuda humanitaria conducida por agencias de la ONU, la liberación incondicional de los rehenes israelíes y de los palestinos detenidos bajo condiciones irregulares, el pleno respeto al Derecho Internacional y el fin de toda escalada militar en la región, así como el freno a la colonización en Cisjordania y el inicio urgente de negociaciones que conduzcan a dos Estados, israelí y palestino, viviendo en seguridad y paz", enumeró la declaración que, sin dejar de lado la postura de la fuerza política respecto del conflicto en Oriente Medio, mantuvo un tono moderado y respaldado en el reclamo internacional.

En ese sentido, recordaron el "contexto de condena internacional creciente a las políticas y acciones del gobierno israelí", cuya expresión más reciente fue el respaldo de 142 países —incluyendo Uruguay— a la "Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal”, en la Asamblea General de las Naciones Unidas; así como el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados, establecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que concluyó que "las autoridades y fuerzas de seguridad israelíes han cometido y continúan cometiendo actos constitutivos de genocidio contra los palestinos en Gaza".

Las críticas desde la comunidad judía

Ante la declaración de las bancadas del Frente Amplio, una de las primeras organizaciones de la comunidad judía en el país en hacer referencia a la misma fue la Organización Sionista del Uruguay, que apuntó sobre "el propósito de demonizar al Estado de Israel" detrás del texto.

Al respecto, el secretario general de la organización, Javier Galperín, sostuvo que los legisladores oficialistas tienen "toda la potestad de expresarse de la manera que entiendan pertinente", pero que no están de acuerdo con lo expresado: "No está de ninguna manera justificada la acusación de genocidio", apuntó, en diálogo con Radio Monte Carlo, y cuestionó el informe de la ONU al respecto.

"Tenemos serias reservas respecto de ese informe, tanto en virtud de las personas que lo elaboraron como de las conclusiones que se hallan: "concluye que comete genocidio en base de que podrían haber previsto que iban a haber muertes y sí, en toda guerra hay muertes, es una conclusión demasiado básica como para llevarla a que hay un genocidio", consideró.

Por otra parte, sostuvo la sensación causada por la declaración de las bancadas frenteamplistas "es que están más preocupados por lo que está ocurriendo a 12.000 kilómetros de distancia que por lo que está ocurriendo acá en Montevideo".

"Están persiguiendo y atacando a uruguayos que viven en Uruguay, que nacieron en Uruguay, que dieron toda su vida en Uruguay, por su ideología política, y eso es algo que hay que frenar cuanto antes", dijo, y responsabilizó por ello a la convocatoria que realizó la fuerza política del gobierno para movilizarse en favor del pueblo palestino: "Este es el resultado, ataques directos a la comunidad judía y un Frente Amplio que se ocupa más en condenar lo que pasa en Medio Oriente que lo que pasa en Uruguay", cerró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar