Las negociaciones por el Puerto de Montevideo continúan con la intervención permanente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), mientras que desde el sindicato todavía evalúan la última propuesta del gobierno y la operativa se verá interrumpida debido a la asamblea que se llevará a cabo este miércoles a la medianoche.
Continúan las negociaciones por el Puerto de Montevideo, con actividades interrumpidas
La empresa Katoen Natie anunció que la asamblea del sindicato comenzará casi a medianoche y se espera que se afecten la operativa reducida.
-
Frigoríficos denuncian que hay contenedores bloqueados por u$s 150 millones por el conflicto en el Puerto de Montevideo
-
"Falta firmeza", acusó el sindicato al gobierno por el conflicto en el Puerto de Montevideo
Las negociaciones continúan en el Puerto de Montevideo y las actividades se verán limitadas a medianoche.
La empresa mayoritaria en Terminal Cuenca del Plata (TCP), Katoen Natie, anunció que las actividades se verán modificadas a partir de las once de la noche cuando el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) lleva a cabo una asamblea para estudiar la última propuesta del gobierno.
"La hora de reintegro de las operaciones será definida durante dicha instancia, por lo cual, lamentablemente, no es posible anticipar con precisión el momento en que se retomará la atención habitual", lamentó en el comunicado la empresa belga y añadió que son conscientes de que la falta de previsibilidad afecta a la planificación y eficiencia logística de sus clientes.
En ese sentido, aseguraron que insisten en llegar a una solución definitiva. "Desde Terminal Cuenca del Plata continuamos trabajando activamente para alcanzar una solución definitiva que permita restablecer la normalidad operativa y asegurar la continuidad y previsibilidad que nuestros clientes merecen", remarca la misiva.
El gobierno insiste en la salida negociada y descarta declarar esencialidad
En el marco de las negociaciones, el titular del MTSS, Juan Castillo, comentó que hace 48 horas que no se están llevando a cabo instancias tripartitas. "La tensión entre las partes puede hacer que se vuelva atrás, por eso nos estamos reuniendo con las partes por separado”, explicó en diálogo con Radio Sarandí.
Por otro lado, el ministro aseguró que el gobierno no descarta la instalación de servicios mínimos, pero seguirá insistiendo en la salida negociada entre las partes. En tanto, descartó la posibilidad de decretar escensalidad en el puerto. "No se puede comenzar una negociación sobre la vía de que vamos a poner un decreto porque no habría negociación, el esfuerzo último será la salida negociada, que es lo que nos permite la durabilidad", explicó.
Así, añadió que los organismos internacionales, entre los que se encuentra la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la actividad portuaria no recoge las características para decretar su esencialidad, ya que se establece para casos de salud, seguridad pública y transporte en emergencia. "El poder de decretar servicios mínimos está en el presidente de la República, cuando se entienda que se agotan las negociaciones y no hay para más. Lo que no se puede es hipotecar la expectativa que tiene nuestro país de la salida de la producción, que el trabajo de los uruguayos y uruguayas y el ingreso de los recursos que necesitamos", aseguró.


Dejá tu comentario