23 de octubre 2025 - 17:31

El dólar corrigió a la baja y cerró estable

El retroceso fue apenas perceptible, suficiente para cortar una racha previa, pero no para cambiar el panorama general.

El mercado del dólar a nivel local opera con oferta limitada y transacciones acotadas

El mercado del dólar a nivel local opera con oferta limitada y transacciones acotadas

Foto: Unsplash

El dólar cayó un 0,01% con respecto al miercoles y cerró en 39,860 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), sin embargo, continúa por debajo del máximo de 40 pesos que había alcanzado en la tercera semana del mes.

El billete verde con esta caída aún se mantiene dentro del sendero positivo mensual con un avance del 0,04% y, además, continúa dentro de las expectativas del gobierno en torno a los 40 pesos para fin de mes. Por otro lado, acumula una depreciación anual de 9,54%.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,70 pesos para la compra y 41,10 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,20 pesos para la compra y en 40,60 pesos para la venta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1981441535729115413&partner=&hide_thread=false

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió y cerró en 39,840 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,920 pesos y el mínimo de 39,750 pesos. Se realizaron un total de 69 transacciones, con un monto de operaciones de más de 36,7 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,13 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41.32 pesos hasta los 44,20 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global subió a la espera de datos de inflación en EEUU

El índice dólar, que mide la evolución de la divisa frente a una canasta de seis monedas, subió un 0,06% hasta 98,925 puntos este jueves. Los operadores aguardan la publicación retrasada de los datos de inflación al consumidor estadounidense, que se divulgarán este viernes pese al cierre del gobierno federal.

La moneda estadounidense trepó un 0,38% frente al yen japonés hasta 152,52, mientras que el euro subió levemente un 0,06% a 1,162 dólares. "Hay mucha incertidumbre debido al cierre de Estados Unidos y la falta de datos, por lo que algunos operadores están guardando sus pólvoras y también hay cierto nerviosismo antes del IPC", señaló Nick Rees, jefe de investigación macroeconómica de Monex Europe.

Aunque el foco de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) se ha desplazado de la inflación al estado del mercado laboral, las cifras de inflación serán seguidas de cerca por los mercados. Los inversores confían en que la Fed actuará para proteger la economía, en un contexto marcado por tensiones comerciales entre Washington y Pekín tras la confirmación de una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par de China, Xi Jinping, la próxima semana.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 15 de octubre — 40,016
  • 16 de octubre — 39,950
  • 17 de octubre — 39,865
  • 20 de octubre — 39,795
  • 21 de octubre — 39,815
  • 22 de octubre — 39,865

Dejá tu comentario

Te puede interesar