El conflicto en el Puerto de Montevideo se extiende y, mientras continúan las negociaciones con la operativa limitada, el sindicato consideró que al gobierno “le falta firmeza” en el diálogo con la empresa Katoen Natie, concesionaria de Terminal Cuenca del Plata (TCP).
"Falta firmeza", acusó el sindicato al gobierno por el conflicto en el Puerto de Montevideo
El presidente del Supra, Álvaro Reinaldo, aseguró que no hay acuerdo en “parámetros básicos” y exigió otro compromiso del Ejecutivo.
-
Las negociaciones por el Puerto de Montevideo continúan tras una actividad limitada
-
"Afecta al clima de negocios y las perspectivas a futuro", expresó Carmen Porteiro sobre el conflicto en el Puerto de Montevideo

El conflicto en el Puerto de Montevideo se extiende ante la falta de acuerdos.
El presidente del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra), Álvaro Reinaldo, aseguró en diálogo con Nada que Perder de M24 que más allá de que hay “una clara señal” de preocupación, el Poder Ejecutivo debería tomar cartas en el asunto, al considerar que se cruza “una línea muy delgada” entre la negociación colectiva y la normativa vigente.
“Estamos de acuerdo en hacer el proceso de negociación de seis meses, pero hay que empujar a la empresa para que lo acepte”, sostuvo Reinaldo al referirse a un extenso diálogo por un nuevo convenio.
Al mismo tiempo, cuestionó: “El lunes creíamos haber alcanzado avances para poder elaborar una redacción que dé garantías a las partes, pero no nos estamos poniendo de acuerdo en parámetros básicos”.
Las demandas del sindicato
Sobre las demandas de los trabajadores, insistió en que la implementación del nuevo software Navis N4 va a generar perjuicios en el empleo y cuestionó que, si bien la compañía niega pérdidas de puestos de trabajo, “tampoco aduce cómo se va a funcionar”.
Con respecto a reducir la jornada laboral de ocho a seis horas con los mismos salarios, planteó que ese es el horario en la actividad portuaria y graficó que eso ocurre en Montevideo con los operadores de grúa.
Preocupación por las exportaciones y la inversión
En tanto, referentes del gobierno no ocultaron su preocupación por la situación que compromete las exportaciones y también el clima de previsibilidad, según señalaron desde el sector privado.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, sostuvo este miércoles que el Ejecutivo “está absolutamente comprometido para encontrar una solución lo antes posible”, al considerar que “este tema que lleva varios días y tiene un costo muy importante”.
“Para atraer inversiones tenemos que estar en condiciones de que los conflictos se canalicen y resuelvan en tiempos y de formas que no afecten severamente la inversión”, cuestionó Oddone.
Dejá tu comentario