La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) inauguró dos nuevos puestos de carga para vehículos eléctricos llegando a un total de 232 a lo largo de todo el Uruguay, avance que requirió una inversión de 5,5 millones de dólares para lograr que haya un puesto de carga cada 50 kilómetros.
Crece la red de carga de vehículos eléctricos
El país se aproximada paso a paso a consumir cada vez menos combustibles fósiles, de la mano del aumento del parque de autos eléctricos.
-
Discusión de alto voltaje en el mercado eléctrico
-
Para aumentar el parque de ómnibus eléctricos, Cutcsa colocó títulos de deuda por u$s 23M

Uruguay cuenta actualmente con 232 puntos para cargar vehículos eléctricos.
Uruguay transita un camino de transformaciones energética cada vez más profundo, acompañado por diferentes decisiones por parte de las empresas estatales relacionadas al cambio de fuentes de energía. Una de ellas es la menor utilización de combustibles fósiles. Es por eso que desde UTE invirtieron 5,5 millones de dólares para un punto de carga para automóviles eléctricos cada 50 kilómetros.
Luego de la inauguración de dos puestos nuevos en la ciudad de Florida, existen actualmente en el país 232 puntos de carga a lo largo de 77 pueblos y ciudades en los 19 departamentos del Uruguay. Estos puntos están instalados en rutas nacionales y en las principales ciudades del país, de los cuales 50 tienen la característica de ser de carga continua, lo que permite que se carguen más rápido.
Tesla asoma en Uruguay
A comienzos de julio se dio a conocer que el gobierno llevaba adelante gestiones con la empresa Tesla, propiedad del multimillonario Elon Musk, para que el fabricante de vehículos eléctricos desembarque en Uruguay.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) tuvo una reunión con representantes de Tesla y está a la espera de un segundo encuentro, confirmaron a Ámbito.com fuentes de esa cartera. El objetivo, explicaron, es que Uruguay se convierta en la puerta de entrada de la compañía estadounidense en la región, que “sea una plataforma de desarrollo de sus operaciones de venta y mantenimiento”.
Ventas que van en aumento
Uruguay todavía está en una etapa incipiente de la movilidad eléctrica, pero desde el 2018 —cuando se vieron los primeros vehículos 100% eléctricos en el territorio nacional— se ha multiplicado por dos, año tras año, su participación en el mercado. En el 2022, con la comercialización de 1.043 unidades —el doble de lo registrado en 2021—, representaron el 2% de las ventas totales de automotores. En lo que va de este año, en tanto, ya representan el 3% en un mercado total que está siendo “casi calcado” al del año pasado, según explicó el gerente de la Asociación del Comercio Automotor (ACAU), Ignacio Paz.
“La perspectiva es esperar esta duplicidad año tras año, hasta que en algún momento pueda llegar a ser aún mayor el crecimiento, cuando la infraestructura sea la adecuada y los precios se ajusten más, sobre todo en origen”, señaló Paz sobre los datos que maneja la ACAU.
- Temas
- Uruguay
- Autos eléctricos
- UTE
Dejá tu comentario