4 de julio 2025 - 19:15

El PIT-CNT le reclama al gobierno un ajuste anual en los salarios para cubrirse de la inflación

La central sindical habló de “alguna insuficiencia” en la metodología dispuesta por el Poder Ejecutivo.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, le impone condiciones al gobierno en la negociación salarial.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, le impone condiciones al gobierno en la negociación salarial.

Foto: Presidencia

El PIT-CNT cuestionó el nuevo esquema de actualización salarial que estableció el gobierno y consideró que los ajustes nominales deberían ser anuales, con el objetivo de adelantarse a la evolución prevista de la inflación.

El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, aseguró que existe “alguna insuficiencia” en la metodología que presentó el Poder Ejecutivo en el Consejo Superior de Salarios, que también había sido cuestionada desde el sector empresarial.

Abdala reconoció la búsqueda de la gestión del Frente Amplio (FA) y admitió en rueda de prensa que “estos criterios son diferentes a los criterios que ha desarrollado la anterior administración”, pero de todos modos llamó a “generar claridad de que ningún trabajador va a ver deteriorado el poder de compra de su salario real en este periodo de dos años”.

El titular del PIT-CNT se hizo eco del nuevo formato de actualización nominal y advirtió: “Para nosotros es mejor que haya un ajuste de carácter anual, que se adelante la evolución prevista de la inflación durante el año, en vez del semestre".

El PIT-CNT pide “especial atención a los salarios más sumergidos”

Si bien el Ejecutivo dispuso tres franjas salariales y un mayor margen de mejora para una de ellas en los nuevos lineamientos, con ingresos hasta 38.950 pesos nominales, Abdala puso el foco en “que efectivamente se concrete que todo el mundo tiene cubierto el poder de compra y que los sectores más sumergidos efectivamente crezcan a una velocidad mayor".

Sobre estos incrementos diferenciales, el referente sindical le exigió al gobierno “garantizar de manera clara que en este período aumente la participación de la masa salarial en la riqueza nacional, con especial atención a los salarios más sumergidos".

Finalmente, planteó que "hay algunos aspectos técnicos que nos permiten sostener que todavía esto no está garantizado” y, al aludir a que la mejora está atada a las proyecciones económicas del gobierno, afirmó: “En cierta medida se garantiza si se cumplen sus prospecciones, pero, si no se cumplen, se puede complicar".

Dejá tu comentario

Te puede interesar