26 de enero 2023 - 20:00

El crédito y los depósitos bancarios se dispararon en 2022

El crecimiento de los préstamos registró uno de los mayores ritmos de crecimiento de la última década.

Banco Central del Uruguay (BCU).

Banco Central del Uruguay (BCU).

Foto: BCU

En los últimos días, el Banco Central del Uruguay (BCU) publicó los balances de los bancos durante el ejercicio 2022, donde se registró un crecimiento de casi el 10% en los depósitos bancarios y un 22% en el stock de los créditos brutos, medidos en dólares.

En el caso de los depósitos, la suba fue de manera generalizada, pero su ritmo se ralentizó en el segundo semestre del año en el segmento de moneda extranjera, que de todas formas mostró un aumento del 5% interanual, según la consultora Exante.

La cantidad de cuentas de depósito experimentó un gran aumento en 2022 también, con aproximadamente 170.000 más. De esta manera, superaron las 3 millones al cierre del ejercicio, lo que significó una variación positiva del 6%, de las cuales 1,8 millones corresponden al Banco República (BROU) y 1,3 millones a otras entidades financieras privadas.

exante depositos.jpg

En cuanto al monto promedio por cuenta, se mantuvo estable medido en dólares, con un aumento de una media de poco más de 12.000 dólares a 12.357 dólares únicamente.

El crédito aumentó un 22% en 2022

Por otro lado, el ritmo de crecimiento del crédito fue “el más intenso de la última década”, especialmente en moneda extranjera, según analizó la consultora.

En pesos uruguayos se mantuvo dentro de los números normales históricos, con un aumento del 14%; pero en el caso de los pasivos en moneda extranjera, se dispararon un 18%, muy por encima incluso del 10% de 2021.

exante créditos.jpg

El crédito a familias y empresas también registró un aumento relevante. En el segmento familiar, fue del 15%; mientras que en el segmento corporativo, la suba del 20% en 2022 (que se suma a la del 2021) contrasta con el estancamiento que se venía observando desde 2015.

Dentro de todos los sectores hubo una mayor cantidad de solicitudes de crédito, destacándose el del comercio, restaurantes y hoteles y el del transporte.

"La expansión del crédito corporativo no parece estar causando problemas generalizados de sobreendeudamiento. Por ejemplo, en el último año no hubo aumentos en los ratios de mora (que en términos agregados están en mínimos históricos)", analizaron desde Exante.

Dejá tu comentario