31 de julio 2025 - 20:33

El déficit fiscal se incrementó y alcanzó niveles máximos en un año

El resultado del Sector Público Global llegó al 4,4% del PIB en junio, luego de dos aumentos consecutivos.

El déficit fiscal volvió a empeorar y alcanzó niveles máximos en un año.

El déficit fiscal volvió a empeorar y alcanzó niveles máximos en un año.

Foto: Freepik

El déficit fiscal del Sector Público Global(SPG) llegó al 4,4% del PIB en junio, alcanzando su valor máximo desde mayo de 2024, de acuerdo al informe sobre el resultado de las cuentas públicas que publica mensualmente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El resultado del SPG se deterioró así en 0,4% del PIB respecto a los doce meses cerrados a mayo, sin tomar en cuenta la depuración de los ingresos al Fideicomiso de Seguridad Social (FSS).

También empeoró por segundo mes al hilo el déficit del Gobierno Central - Banco de Previsión Social (GC-BPS), que aumentó un 0,3% de PIB y llegó a 3,7% en comparación con el mes pasado.

Mayor gasto y fin del pago de utilidades del BROU

El informe del MEF reflejó que los ingresos del GC-BPS se deterioraron un 0,1%, ubicándose en 27,1% del PIB, por el fin del pago de utilidades del Banco de la República (BROU), realizado en junio de 2024.

Al mismo tiempo, los egresos primarios se ubicaron en 28,3% del PIB, un incremento del 0,2%, en función a mayores gastos no personales e inversiones.

Si bien se mantuvieron estables el pago de intereses (2,5% del PIB), el resultado de las empresas públicas (0,2%) y el del Sector Público No Monetario (3,5%), el resultado global del Banco Central del Uruguay (BCU) se deterioró un 0,1% por el mayor pago de intereses y se ubicó en 0,9% del PIB.

El déficit fiscal tensa la discusión entre el oficialismo y la oposición

La situación fiscal fue motivo de cruces entre el Frente Amplio (FA) y la Coalición Republicana (CR) en varias oportunidades desde la transición. Si bien en las últimas semanas el titular del MEF, Gabriel Oddone, aclaró que “es desafiante, pero manejable".

El jerarca puso el foco en la situación del Ferrocarril Central y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), por la cual el gobierno elevó el tope de endeudamiento.

Su antecesora, Azucena Arbeleche, mostró sus reparos sobre esa mirada y aseguró que “el resultado fiscal es mejor en 2024 que lo que fue en 2019”, por lo cual consideró que “no es necesario que se realice un ajuste fiscal en el 2025”.

“Se abre el paraguas para que luego se haga una consolidación fiscal, ya sea por aumento de impuestos o por reducción de gastos”, apuntó Arbeleche contra la mirada oficialista.

Dejá tu comentario

Te puede interesar