ver más
3 de julio 2025 - 17:00

El dólar cayó tras dos jornadas al alza y se distanció del panorama global

La divisa estadounidense retrocedió en el mercado cambiario local, pese a la fortaleza que exhibió a nivel internacional.

ver más

El dólar retrocedió, pero se mantiene por encima de los 40 pesos.

Foto: Unsplash

El dólar cayó un 0,21% con respecto al miércoles y cerró en 40,037 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), cortando con dos jornadas consecutivas al alza, pero manteniéndose por encima de los 40 pesos.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Con esta baja, el mercado cambiario local estuvo divorciado del escenario internacional, con un dólar global que subió luego de datos de empleo mejores de lo esperado en Estados Unidos.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el billete minorista se ofreció a 38,90 pesos para la compra y 41,30 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,40 pesos para la compra y en 40,80 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,100 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,100 pesos, y el mínimo de 40 pesos. Se realizaron un total de 60 transacciones, con un monto de operaciones por más de 30 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,55 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta y desde los 41,80 pesos hasta los 45 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar arrancó el mes al alza en medio de críticas por atraso cambiario

Si bien el dólar comenzó al alza el segundo semestre y acumula una apreciación de 1,24% en el arranque de julio, está lejos de contrarrestar la racha bajista de la primera mitad del año, con seis meses seguidos a la baja.

De hecho, el billete verde lleva una baja de 9,14%, en el acumulado anual y comienzan a esbozarse críticas desde distintos sectores productivos sobre la existencia de un atraso cambiario.

En esa línea, el presidente Yamandú Orsi se refirió a la situación y admitió que la situación “perjudica en términos de exportaciones”, pero lo vinculó también a la depreciación global. En ese sentido, el mandatario pidió “interpretar cuánto hay de atraso cambiario y cuánto hay de tironeo de lo que está pasando en el mundo".

El dólar durante las jornadas anteriores

Las más leídas

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar