3 de julio 2025 - 18:53

Gabriel Oddone advierte que el Estado aportará cerca de u$s 80 millones al año por la Caja de Profesionales

El ministro de Economía y Finanzas valoró el acuerdo parlamentario y anticipó que el aporte estatal será de más del doble de lo previsto.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se refirió al incremento del aporte estatal por la Caja de Profesionales.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se refirió al incremento del aporte estatal por la Caja de Profesionales.

Foto: BCU

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, advirtió que la flamante ley de asistencia para la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) aprobado en el Parlamento supone un aporte del Estado de más del doble del monto previsto inicialmente.

Más allá del aval del directorio de la Cjppu, Oddone admitió que la norma “no es la que hubiéramos querido”, aunque valoró el acuerdo y estimó que la contribución estatal será “de unos 80 millones de dólares por año o un poco menos”, en lugar de los 30 millones planteados en la iniciativa del Poder Ejecutivo.

"Todos sabíamos que la reforma previsional, cualquiera hubiera sido su resultado, iba a suponer mayores contribuciones de parte del Estado", expresó el titular del MEF en rueda de prensa durante la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur.

En esa línea, explicó que “la mitad del rescate va a estar a cargo de los beneficiarios y la otra mitad a cargo de la sociedad”, en alusión a los aportes de activos y pasivos y los que se canalizarán a través de Rentas Generales.

Por otra parte, evitó comparaciones con la reforma que el Frente Amplio (FA) no acompañó en el Parlamento en 2023 y deslizó que podría existir “un puente financiero” para la Caja, en el caso de que se demore la reglamentación de la norma y la transferencia de fondos.

El posible impacto en el presupuesto

Al ser consultado por el eventual impacto de la iniciativa en el diseño del presupuesto que prepara el Ejecutivo, Oddone admitió que se suman “innovaciones que vamos a tener que gestionar y que son manejables”, al considerar que habrá resolución “porque para eso nos pagan”.

“Nosotros tenemos que encontrar la manera inteligente de encontrar el espacio fiscal para cumplir con la ley que ayer se votó”, indicó el jerarca, que en paralelo puso el foco en “encontrar el espacio necesario para cumplir con el programa de gobierno del FA y al mismo tiempo tomar en cuenta las restricciones fiscales, que son importantes".

Dejá tu comentario

Te puede interesar