El dólar global subió este jueves frente a las principales monedas, incluido el yen, el euro y el franco suizo, después de que datos mostraron que la economía estadounidense creó más empleos de lo que estimaban los analistas, lo que indica que la Reserva Federal (Fed) podría tardar más en recortar las tasas de interés.
El dólar global avanzó tras un mejor dato de empleo en Estados Unidos de lo esperado
El billete verde alcanzó su segunda sesión consecutiva de ganancias frente al yen y el franco suizo.
-
El dólar pegó un fuerte salto y volvió a superar los $ 40
-
El dólar global subió en medio de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed

El dólar global volvió a subir tras los datos de empleo.
El dólar se fortaleció un 0,94%, hasta 145,075 frente a la moneda japonesa y un 0,39%, hasta 0,79510 frente al franco suizo. La moneda estadounidense logró así registrar una segunda sesión consecutiva de ganancias frente a ambas divisas refugio. Mientras, el euro se depreció un 0,41%, situándose en 1,1753 dólares y cerró su segundo día consecutivo de pérdidas.
El índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas destacadas, subió un 0,40% a 97,135, aunque todavía está cerca de mínimos de varios años.
La subida del dólar tras los datos estuvo acompañada de un aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense. El rendimiento de los bonos a 2 años, que suele fluctuar en consonancia con las expectativas sobre las tasas de interés de la Reserva Federal, subió 9,1 puntos básicos, hasta el 3,88 %. El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años, de referencia, subió 4,1 puntos básicos, hasta el 4,344 %.
Datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicados el jueves mostraron que las nóminas no agrícolas aumentaron en 147.000 puestos de trabajo en junio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento de 110.000. El informe se publicó un día antes debido al feriado del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
Por su parte, los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos avanzaron el proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos masivos del presidente Donald Trump hacia una votación final de sí o no el jueves temprano.
En tanto, Estados Unidos ha levantado las restricciones a las exportaciones a China para los desarrolladores de software de diseño de chips y los productores de etano, lo que indica una disminución de las tensiones comerciales entre ambos países. El dólar se apreció un 0,06%, hasta 7,164 yuanes frente al yuan chino en el exterior.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario