3 de julio 2025 - 16:23

Cómo serán las tres franjas que presentó el gobierno en el Consejo de Salarios

Los aumentos irán acorde a los ingresos de cada trabajador, siendo los sueldos más bajos los de mayor incremento.

El MTSS y el MEF precisaron cómo serán las tres franjas para definir los aumentos salariales.

El MTSS y el MEF precisaron cómo serán las tres franjas para definir los aumentos salariales.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, presentó los aumentos salariales divididos en tres franjas y basados en los diferentes ingresos de cada uno, que se caracterizarán por ser en escala, es decir, dando mayor incremento a los salarios más bajos.

Tal y como habían anunciado desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se implementó “un escenario de construcción de franjas”, que no tiene que ver con la dinámica económica o productiva, sino con topes de acuerdo a los salarios nominales.

De esta manera, los salarios más bajos son los que tendrá mayor aumento, los intermedios tendrán un ajuste menor mientras que los salarios más altos del mercado se actualizarán solamente por el porcentaje de inflación.

A partir de esta decisión la franja 1 (que tiene incluidos los ingresos hasta 38.950 pesos nominales) tendrán un aumento del 30% en sus salarios. En esta franja, el ajuste que propuso el gobierno contiene un 7% nominal para el primer año, mientras que en el segundo es del 6,4%. Por su parte, el aumento real es del 2,5% por encima de la inflación el primer año y casi un 2% en el segundo año.

La franja 2, por su parte, va desde los 38.951 pesos hasta los 165.228 pesos nominales, es en esta categoría que se encuentran el 64% de los trabajadores del sector privado. El aumento propuesto por el gobierno consta de un aumento nominal del 5,9% para el primer año y del 5,2% nominal para el segundo. En tanto, el aumento real será del 1,4% el primer año y 0,7% el segundo.

Por último, la franja 3, que envuelve a los ingresos que superan los 165.228 pesos nominales, se ajustará solamente por inflación. Los aumentos propuestos en el gobierno tienen en cuenta una proyección de inflación del 4,5%.

Comienzan las negociaciones por los salarios

Además, desde el Ejecutivo se propusieron convenios colectivos cada dos años, con ajustes semestrales de salario y un correctivo anual por inflación real registrada. Con esto en mente, se espera que en el plazo de 90 días se pueda llegar a un acuerdo entre las partes.

"No es menor que nosotros valoremos, como lo hicimos frente a los actores sociales, al sector empleador y al sector trabajador, el peso que tiene para todos los que nos dedicamos a estas tareas contar con 20 años de negociación colectiva, en un marco de democracia ininterrumpida que este año cumple 40 años”, comentó Castillo.

Por otro lado, anunció que en diciembre llamará a una instancia especial para revisar el salario mínimo nacional, “colocándolo nuevamente en la senda de recuperación por encima de la inflación”, en consulta con los actores sociales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar