El dólar cerró un 0,02% por encima de su valor del jueves y cotizó en 39,995 pesos, según los datos del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que se mantiene por debajo de los 40 pesos y completó su séptima baja mensual en lo que va del año.
El dólar completó su séptima baja mensual tras el repunte de julio
La divisa estadounidense retrocedió un 0,50% y dejó atrás el impulso de julio, consolidando el atraso cambiario en el acumulado anual.
-
El dólar firmó un leve retroceso y quedó por debajo de los $ 40
-
El dólar global cerró el mes a la baja, mientras las acciones concretaron una fuerte suba

Pese a una leve suba, el dólar completó su séptima baja mensual en 2025.
La divisa estadounidense, que viene depreciándose a nivel global, firmó así un retroceso del 0,50% durante el mes, luego de concretar en julio su única suba mensual del año. De esta manera, el atraso cambiario parece consolidarse y la depreciación del billete verde llegó al 9,24% en lo que va del año.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,80 pesos para la compra y 41,30 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,30 pesos para la compra y en 40,80 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,050 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 40,050 pesos, y el mínimo de 39,950 pesos. Se realizaron 63 transacciones con un monto total de operaciones de más de 38,8 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,41 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,48 pesos hasta los 44,23 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar se movió a tono con el Tipo de Cambio Real
El retroceso de la divisa estadounidense tuvo su correlato con lo ocurrido con el Tipo de Cambio Real (TCR), cuyos datos divulgados este jueves por el BCU demostraron que el indicador bajó ante sus principales socios comerciales.
El estudio, que realiza un promedio ponderado por la significación del comercio con cada país y se calcula a partir de la evolución de los precios al consumo medidos en dólares, demostró que el TCR bajó un 2%.
Por caso, el TCR con Argentina cayó un 7% por la suba del billete verde en el país vecino, mientras que también bajó con relación a Estados Unidos (2%) y China (1%). En cambio, mejoró un 1% con respecto a Brasil y se mantuvo constante con la Unión Europea (UE).
El dólar en las últimas jornadas
- 21 de agosto — 40,060
- 22 de agosto — 39,973
- 26 de agosto — 40,004
- 27 de agosto — 40,005
- 28 de agosto — 39,988
Dejá tu comentario