29 de agosto 2025 - 14:10

El dólar global baja tras el dato de inflación en Estados Unidos, al igual que las acciones y el petróleo

Los inversores siguen firmes en sus apuestas respecto de un recorte de tasas de la Fed en setiembre, luego de que los precios se comportaran dentro de lo esperado.

El dólar global sube mientras las acciones y el petróleo bajan en la última jornada de agosto.

El dólar global sube mientras las acciones y el petróleo bajan en la última jornada de agosto.

Foto: Pixabay

El dólar global caía el viernes y se encaminaba a un retroceso mensual del 2% por las crecientes apuestas de los inversores respecto de un recorte de las tasas de interés en setiembre por parte de la Reserva Federal (Fed), a la par que persisten las preocupaciones sobre las amenazas a la independencia del banco central estadounidense.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— caía un 0,14% hasta las 97,760 unidades al cierre de un agosto que tuvo altas y bajas pero que, en el balance, se encamina a cerrar con pérdidas para la moneda estadounidense tras la campaña del presidente Donald Trump para ejercer más influencia sobre la política monetaria.

La batalla legal para despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, es el último capítulo en los intentos de Trump de remodelar el banco central después de criticarlo repetidamente, así como a su presidente, Jerome Powell, por no recortar las tasas de interés. Aún así, la reacción del mercado ha sido relativamente moderada, con ligeras ventas de dólares y una curva más pronunciada, mientras los inversores mantienen su atención a corto plazo en las perspectivas de recortes de tasas por parte del banco central estadounidense.

Los mercados monetarios actualmente están descontando una probabilidad del 87% de un recorte de tasas en septiembre, frente al 63% del mes anterior, según mostró CME FedWatch. Esto, luego de que el informe del índice de precios PCE, la medida de inflación preferida por la Fed, registrara un aumento del 0,2% tras el aumento no revisado del 0,3% en junio.

El dólar se fortaleció inicialmente luego de que los datos del reporte inflacionario llegaran como se esperaba, pero luego cedió esas ganancias.

Las acciones retroceden al cierre de un mes sólido

Por su parte, los futuros de acciones estadounidenses caían el viernes, ya que los inversores esperaban los próximos datos de inflación para comprender el estado de la economía. Así, los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones retrocedían 130 puntos, o 0,3%, al igual que los futuros del S&P 500, mientras que los futuros del Nasdaq 100 bajaban un 0,5%, informó CNBC.

Los inversores están pendientes de los nuevos datos de inflación para cerrar la última jornada bursátil de agosto con el índice de gasto en consumo personal. Los economistas encuestados por Dow Jones prevén que julio muestre un aumento del 0,2% para el mes y del 2,6% para el año.

Los resultados trimestrales de Nvidia, mejores de lo esperado, ayudaron a consolidar la confianza de los inversores en la salud del sector de la IA. Si bien inicialmente generaron cierta preocupación debido a su negocio de centros de datos y a sus ingresos ligeramente superiores a lo esperado para el trimestre en curso, el informe impulsó a las acciones de chips similares que inicialmente retrocedieron.

Con los tres índices principales en máximos históricos o cerca de ellos, las ganancias del mes han sido sólidas. El Dow Jones, compuesto por 30 acciones, ha subido un 0,01% en lo que va de semana, pero ha registrado un avance del 3,4% en agosto. El S&P 500 ha registrado un aumento del 0,5% en lo que va de semana y acumula una subida del 2,6% en lo que va de mes. El Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, ha subido aproximadamente un 1% esta semana, lo que ha contribuido a impulsar la ganancia de agosto hasta el 2,8%.

El petróleo se encamina a una ganancia semanal

En el mercado energético, los precios del petróleo caían el viernes, pero se encaminaban a una ganancia semanal, presionados por la incertidumbre sobre el suministro ruso y las expectativas de una menor demanda a medida que la temporada de conducción de verano en Estados Unidos, el mayor consumidor de combustible del mundo, se acerca a su fin.

Los futuros del crudo Brent para entrega en octubre, que vencen el viernes, caían 57 centavos (0,8%), hasta los 68,26 dólares, mientras que el contrato más activo para noviembre bajaba 43 centavos (0,6%), hasta los 67,55 dólares. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense retrocedían 42 centavos (0,7%), hasta los 64,18 dólares, informó Reuters. El Brent subió un 0,6% en la semana, mientras que el WTI subió un 1%.

El mercado estaba cambiando en parte su atención hacia la reunión de la OPEP+ de la próxima semana. La producción de crudo ha aumentado en la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados a medida que el grupo ha acelerado los aumentos de producción para recuperar participación de mercado, lo que aumenta las perspectivas de suministro y pesa sobre los precios mundiales del petróleo.

Asimismo, el precio subió a principios de semana debido a los ataques ucranianos a las terminales de exportación de petróleo rusas. Y los inventarios de crudo de Estados Unidos para la semana que finalizó el 22 de agosto mostraron reducciones mayores a las esperadas, lo que implica que la demanda de fines del verano aún era firme; aunque el período está por terminar.

Los inversores están también atentos a la respuesta de la India a la presión de Estados Unidos para que deje de comprar petróleo ruso, después de que Trump duplicara los aranceles a las importaciones hasta el 50% el miércoles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar