2 de junio 2025 - 16:53

El dólar global cayó, arrastrado por nuevas amenazas de Donald Trump y temores impositivos

Los inversores se vuelcan a activos de refugio con la reanimación de la tensión arancelaria. El Senado de EEUU debate la ley de impuestos.

El índice dólar se mantiene debajo de los 100 puntos.

El índice dólar se mantiene debajo de los 100 puntos.

Foto: Freepik

El índice dólar ha perdido más del 9% de su valor frente a una cesta de seis divisas principales en lo que va de año. En la jornada, bajó un 0,6% y se ubicó en 98,75, justo por debajo del mínimo de tres años de 97,923 alcanzado a fines de abril, informó Reuters.

El dólar cayó un 0,8% a 142,85 yenes, prácticamente borrando sus ganancias frente a la moneda japonesa de la semana pasada, mientras que el euro subió un 0,8% hasta los 1,14355 dólares, su nivel más alto desde finales de abril.

En los mercados de materias primas, el oro subía casi un 2% a 3.353 dólares la onza, tras haber perdido un 1,9% la semana pasada.

"Las fluctuaciones en la política comercial parecen destinadas a continuar, y la incertidumbre que esto genera no parece preocupar en absoluto al presidente Donald Trump. Es probable que esto dé a los inversores motivos para reanudar las ventas de dólares estadounidenses", declaró el estratega de MUFG, Derek Halpenny.

El viernes por la noche, Trump amenazó con duplicar los aranceles al acero y aluminio importados al 50%, a partir del miércoles. La medida provocó críticas de los negociadores de la Unión Europea (UE).

Donald Trump, Acero.jpg

El domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el presidente estadounidense pronto hablaría con su par chino, Xi Jinping, para resolver una disputa sobre minerales críticos. Pero Pekín rechazó enérgicamente las críticas comerciales, sugiriendo que una llamada podría tardar un tiempo.

Los bonos del Tesoro caían un 0,5% durante el día y los bonos gubernamentales de la zona euro se vendieron masivamente.

Los inversores estarán atentos a las señales que indiquen si Trump seguirá adelante con el arancel del 50% el miércoles o dará marcha atrás, como ha hecho habitualmente antes.

La aplicación anticipada de aranceles ya ha provocado fuertes oscilaciones en la economía estadounidense: una contracción en el primer trimestre probablemente se transforme en un salto este trimestre a medida que las importaciones retroceden.

La estimación del PIBNow de la Reserva Federal de Atlanta es de un 3,8% anualizado para el período abril-junio, aunque los analistas suponen que se desacelerará drásticamente en la segunda mitad del año.

Los datos de esta semana sobre la manufactura y el empleo en Estados Unidos ofrecerán una lectura oportuna del pulso de la actividad, ya que se espera que las nóminas aumenten en 130.000 en mayo y que el desempleo se mantenga en el 4,2%.

Esta semana, el Senado comenzará a considerar un proyecto de ley de impuestos y gastos que agregará unos 3,8 billones de dólares a la deuda de 36,2 billones de dólares del gobierno federal.

Al otro lado del Atlántico, se considera casi seguro que el Banco Central Europeo (BCE) reducirá sus tasas en un cuarto de punto al 2,0% el jueves, mientras que los mercados estarán sensibles a las indicaciones sobre la posibilidad de otro movimiento tan pronto como en julio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar