4 de noviembre 2025 - 16:52

El dólar global se fortaleció ante una Fed dividida y menor expectativa de recortes

La divisa se mantuvo cerca de su máximo tras señales mixtas de la Reserva Federal sobre la política monetaria.

El dólar global se mantiene cerca de su máximo en tres meses este martes.

El dólar global se mantiene cerca de su máximo en tres meses este martes.

Foto: Pixabay

El dólar global se mantuvo cerca de su máximo en tres meses este martes, ya que una Reserva Federal (Fed) dividida llevó a los operadores a moderar sus apuestas sobre recortes de tasas de interés, mientras que las principales índices bursátiles cayeron el martes, con las acciones de semiconductores a la baja.

El índice dólar, que mide la moneda estadounidense frente a otras seis, superó los 100 por primera vez desde principios de agosto y se situó en 100,21. El euro cayó un 0,3% hasta los 1,148 dólares, cerca de su nivel más bajo en tres meses, indicó Reuters.

La libra esterlina se desplomó a su nivel más bajo desde abril, después de que la ministra de finanzas británica, Rachel Reeves, dijera que este sería un presupuesto de "decisiones difíciles", señalando posibles aumentos generalizados de impuestos. Tal es así que la moneda británica se depreció un 0,72%, hasta los 1,3044 dólares.

Cayeron las acciones en los mercados

Los principales índices bursátiles cayeron este martes, con las acciones de semiconductores a la baja después de que los directores ejecutivos de Goldman Sachs y Morgan Stanley advirtieran que las acciones podrían estar encaminándose a una corrección, mientras que el dólar subió a su nivel más alto en cuatro meses frente al euro. En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron debido a la aversión al riesgo, lo que también contribuyó a sostener el dólar.

Los directores ejecutivos de los bancos advirtieron en una cumbre de inversión en Hong Kong sobre la posibilidad de una corrección del mercado bursátil superior al 10% en los próximos dos años.

De esta manera, las acciones de Nvidia bajaron más del 2% al principio, mientras que un índice de semiconductores (.SOX) también bajó alrededor de un 2%. En tanto, las acciones de Palantir Technologies cayeron más del 7% a pesar de que la empresa reportó sólidos resultados trimestrales.

Por su parte, el Nasdaq cayó más del 1%, liderando las pérdidas entre los tres principales índices bursátiles estadounidenses. Sin embargo, acumula una subida de casi el 22% en lo que va del año. Mientras, el Índice MSCI de acciones en todo el mundo cayó 8,53 puntos, o un 0,84%, hasta los 999,38 y el índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,42%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar