El dólar se mantuvo estable con respecto al martes y cerró en 39,807 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), y dejando las jornadas consecutivas de descensos, aunque manteniendo una depreciación anual marcada.
El dólar se mantuvo estable, pese al impulso global
El billete verde continúa con una depreciación anual marcada y sigue alejado de la previsiones del gobierno respecto al tipo de cambio.
-
El dólar global tocó máximos de siete meses impulsado por la aversión al riesgo
-
El dólar rebotó, pero cerró por debajo de la franja de los $ 40
El dólar se mantuvo estable y lejos de las previsiones del gobierno.
La divisa estadounidense mantiene una depreciación anual de 9,67% y continúa por debajo de las proyecciones del gobierno, como también de las privadas, que apuntan a un tipo de cambio de fin de año en torno a los 41 pesos.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,60 pesos para la compra y 41,00 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,10 pesos para la compra y en 40,50 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió levemente y cerró en 39,810 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,850 pesos y el mínimo de 39,770 pesos. Se realizaron un total de 69 transacciones, con un monto de operaciones de más de 33,74 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,12 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,70 pesos hasta los 44,08 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global tocó máximos de siete meses impulsado por la aversión al riesgo
El dólar global se ve respaldado tanto por los flujos hacia activos seguros como por la disminución de las apuestas a favor de recortes de tipos de interés a corto plazo, en medio de profundas divisiones entre los miembros de la junta de la Reserva Federal (Fed) sobre el camino correcto a seguir en materia de política monetaria.
El índice dólar, que mide la moneda frente al yen, el franco, el euro, la libra esterlina y otras dos monedas similares, alcanzó los 100,20 puntos, después de haber alcanzado un máximo de 100,25 al final de la sesión de este martes.
El dólar se ha fortalecido frente al euro desde la semana pasada, cuando la Reserva Federal recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos y el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que un recorte en diciembre no era una conclusión inevitable. De esta manera, la moneda europea bajó un 0,04% hasta los 1,1477 dólares, mientras que el dólar frente al yen japonés se fortaleció un 0,38% hasta los 154,26.
El dólar en las jornadas anteriores
- 29 de octubre — 39,867
- 30 de octubre — 39,843
- 31 de octubre — 39,799
- 3 de noviembre— 39,758
- 4 de noviembre — 39,808


Dejá tu comentario