Productores lácteos y tamberos emitieron un comunicado en contra de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) estableciendo que los trabajadores no cumplen con sus tareas en la planta de distribución de Conaprole en Rivera, por lo cual comenzó el conflicto y se acordó la absorción de nueve empleados.
Gremiales lecheras reclaman que los trabajadores no cumplen con sus labores tras el acuerdo sindical
Los productores de la industria láctea aseguran que el sindicato impide el buen funcionamiento de la planta de distribución de Rivera de Conaprole.
-
Las exportaciones lácteas crecieron 20% y alcanzaron los u$s 98 millones impulsadas por la leche en polvo
-
Exportaciones caen 6% en octubre, pero la carne y los lácteos amortiguan el impacto
Productores reclaman acciones del gobierno para frenar la situación.
La misiva, firmada por más de diez asociaciones del sector lechero, establece que el sindicato no ha colaborado con el cumplimiento de las labores de sus trabajadores. "AOEC permanentemente ha distorsionado el funcionamiento de las plantas, realizando asambleas sin dejar guardias gremiales", asegura el comunicado.
Acorde a las gremiales lecheras, "algunas plantas o sectores que no trabajan los domingos se han negado a hacerlo en forma extraordinaria, lo que permitiría procesar en forma adecuada la leche que envían los productores y adoptar algunas medidas de lucha por sanciones disciplinarias".
En ese sentido, aseguraron que la situación "se agrava día a día" y que ya ha habido derrames de leche en los tambos por el retraso provocado en la recolección. Como conclusión, las gremiales aseguraron que Conaprole ha cumplido con su parte del trato, la de incorporar a nueve empleados en la planta de distribución en Rivera tras el cierre de la planta de producción, y que el sindicato las incumple.
Una situación compleja y pedidos claros al gobierno
El último trato entre el sindicato y las gremiales, del que participó el Ministerio de Trabajo Social (MTSS) como mediador, fue firmado a principios del mes pasado y establecía la incorporación de seis trabajadores y otros tres en mantenimiento, limpieza y seguridad, pasando los restantes a seguro de paro. En tanto, se estableció que el ámbito de negociación tendría un lapso de tiempo que duraría hasta el último día del año y en el que no se permitían medidas gremiales.
Por otro lado, las gremiales aseguraron que el titular del MTSS, Juan Castillo, está al tanto permanentemente de la situación, por lo que reclaman acciones del gobierno. En ese sentido, lamentaron que el presidente de la República, Yamandú Orsi, todavía no se reunió con los productores lecheros —aunque sí lo hizo con los trabajadores—, a pesar de haber solicitado una reunión con el jerarca hace más de dos meses.
"Reclamamos al gobierno y en especial al Sr. Presidente, su intervención escuchando a los productores y haciendo respetar íntegramente los acuerdos firmados", finaliza la misiva.
El comunicado fue firmado por la Agremiación de Tamberos de Canelones; la Asociación Nacional de Productores de Leche; la Asociación de Productores de leche de Maldonado; la Asociación de Productores de Leche Parada Esperanza; la Asociación de Productores Lecheros de San José; la Intergremial de Productores de Leche; los Productores Lecheros de Rocha; la Sociedad de Fomento Rural La Casilla; la Sociedad de Productores de Leche de Florida; la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón.


Dejá tu comentario