27 de agosto 2025 - 10:11

El dólar global sube a la vez que las acciones y el petróleo se estabilizan en medio de nuevas presiones de Donald Trump

El presidente estadounidense sigue tensionando la independencia de la Fed, mientras que los aranceles sobre India condicionan al crudo.

El dólar global sube a la vez que las acciones y el petróleo se estabilizan en medio de nuevas presiones de Donald Trump.

El dólar global sube a la vez que las acciones y el petróleo se estabilizan en medio de nuevas presiones de Donald Trump.

Foto: Freepik

El dólar global subía en las primeras horas del miércoles aunque las preocupaciones de los inversores sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed) persistían, limitando el avance de la divisa.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subía un 0,4% hasta las 98,628 unidades, en medio de nuevas tensiones entre la administración de Donald Trump y las autoridades de la Fed que tienen como protagonistas a la gobernadora del banco central, Lisa Cook, despedida por el republicano por presuntas irregularidades en la obtención de préstamos hipotecarios.

El intento sin precedentes de Trump de destituir a un gobernador de la Reserva Federal se suma a la incesante presión que ha ejercido sobre el banco central para que baje las tasas de interés desde que regresó a la Casa Blanca este año. Y si bien pareciera que los inversores han superado sus preocupaciones inmediatas respecto de la independencia de la autoridad monetarias, los próximos días podrían retomarse y limitar la recuperación del dólar, cuya resistencia responde a la expectativa por datos más contundentes a nivel económico y sus señales sobre el rumbo de los tipos de interés.

Los mercados monetarios actualmente están descontando una probabilidad del 87% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en setiembre, según la herramienta FedWatch de CME.

En tanto, el euro cayó un 0,4% a 1,1593 dólares y la libra esterlina cayó un 0,3% a 1,3441 dólares, perdiendo parte de las ganancias generadas el martes.

Los mercados, a las puertas de un período alcista

Por su parte, los futuros de acciones se mantenían estables mientras los inversores volvían la mirada hacia las ganancias de Nvidia y lo que podría ser un momento decisivo para el mercado alcista.

De todos modos, los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones, al S&P 500 y al Nasdaq-100 se negociaban por debajo de la línea plana, informó CNBC; ya que operaban bajo cierta presión por el continuo aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, en medio de preocupaciones en torno a los intentos de Trump de influir en la Fed para que baje las tasas de interés.

Asimismo, Wall Street tiene grandes esperanzas depositadas en Nvidia, que tiene la mayor ponderación en el S&P 500 y se considera un referente en el mercado en general, así como un indicador clave del desarrollo de la IA. Sus ganancias podrían frenar o impulsar el repunte de este año, especialmente ahora que los “Siete Magníficos” buscan recuperarse de la caída de la semana pasada.

El fabricante de chips ha superado las expectativas de ganancias en 11 de los últimos 12 informes trimestrales, pero las acciones han tenido una reacción posterior a las ganancias pesimista en cuatro de esas veces, según FactSet.

Además, esta semana marca el final de las operaciones de agosto, un mes históricamente complicado para las acciones. Sin embargo, los tres principales índices estadounidenses apuntan a ganancias, con un creciente optimismo en el mercado ante la posible reducción de tipos. El S&P 500 ha subido un 2% este mes, mientras que el Dow Jones, compuesto por 30 acciones, ha subido un 2,9%. El Nasdaq ha ganado un 2%.

El petróleo se estabiliza en medio de nuevas tensiones geopolíticas y comerciales

En el mercado energético, los precios del petróleo se estabilizaban tras caer en la sesión anterior, mientras los inversores observaban los acontecimientos en la guerra de Ucrania y evaluaban un informe de la industria que mostró una caída en los inventarios estadounidenses y nuevos aranceles estadounidenses sobre India.

Así, los futuros del crudo Brent bajaban 18 centavos, o un 0,3%, a 67,04 dólares por barril; mientras que los del crudo West Texas Intermediate (WTI) retrocedían 14 centavos, o un 0,2%, a 63,11 dólares, informó Reuters. Ambos contratos cayeron más de un 2% el martes.

El petróleo encontró cierto respaldo en una eventual reunión entre representantes estadounidenses y ucranianos, así como en el informe semanal de suministro del Instituto Americano del Petróleo (API), que mostró una caída en los inventarios de crudo, gasolina y destilados en Estados Unidos la semana pasada.

También está en la mira la decisión de Trump de duplicar los aranceles a las importaciones procedentes de la India hasta el 50%, que entró en vigor el miércoles, debido a la compra de petróleo ruso por parte de ese país. Si bien hasta el momento no hay señales de interrupción del suministro, la incertidumbre sobre si Estados Unidos apuntará a los flujos de petróleo está disuadiendo a algunos operadores de tomar nuevas posiciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar