27 de agosto 2025 - 11:39

Recuperar los niveles de pesca, una planta procesadora y un puerto en Rocha: las alternativas del gobierno para "refundar" el sector pesquero

El titular del MGAP Alfredo Fratti, sostuvo que lo primero será aumentar la carga pesquera para que haya particulares interesados en invertir.

Recuperar los niveles de pesca, una planta y un puerto en Rocha: las alternativas del gobierno para refundar el sector pesquero.

Recuperar los niveles de pesca, una planta y un puerto en Rocha: las alternativas del gobierno para "refundar" el sector pesquero.

Foto: @yucayo

El gobierno busca dar vuelta la página a lo que fue un duro conflicto en el sector pesquero que duró 70 días, amplió la distancia entre las cámaras y el sindicato y significó la pérdida de prácticamente la totalidad de la zafra con la idea de "refundar" el sector, recuperando los volúmenes de pesca y retomando la discusión sobre la construcción de un puerto en Rocha.

El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, no fue de las autoridades más involucradas en la resolución del conflicto —o el comienzo de su resolución— en el sector pesquero, pero recientemente se refirió al mismo en una línea similar a la expresada por las cámaras empresariales cuando lanzaron la convocatoria directa a los trabajadores, por afuera de la negociación tripartita con el Sindicato Único Nacional de Trabajadores Marítimos y Afines (Suntma).

En ese sentido, el jerarca apuntó a la necesidad de una "refundación" de la actividad, tal y como lo hicieron la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Agentes Pesqueros del Uruguay (CAPU). "Hay que ir por ahí", señaló.

“Hay que sentarse, pensar y dar de vuelta”, agregó. “No podemos estar todos los años con una trancadera en la época en que tenemos que aprovechar nuestro recurso, que históricamente no ha sido sumamente aprovechado. Lo que tenemos, tenemos que aprovecharlo al máximo”, consideró Fratti.

Un puerto y una planta pesquera en Rocha

En esa línea, Fratti se refirió a la posibilidad de reabrir la planta procesadora de pescado que funcionó en La Paloma, Rocha, desde 1980 hasta 1993 —con una reapertura fugaz y sin buenos resultados en 2004—, y que empleó a 3.000 personas entre trabajadores de la planta y pescadores de buques especializados.

Para ello, sin embargo, señaló la necesidad de "recuperar volúmenes de pesca que compensen que exista algún particular interesado en el procesamiento", lo que daría fundamento a la planta industrializadora. Pero esa tarea “no va a ser por parte del Estado porque creo que eso es una etapa pasada”, adelantó, y estimó que “todavía falta un trecho bastante importante” para alcanzar ese objetivo, lo que podría evaluarse “dentro de dos o tres años”.

El titular del MGAP también recordó la discusión sobre la construcción de un puerto de aguas profundas en La Paloma, que se extiende desde la década del '60: “Me enamoré de esa idea, pero murió por el camino con el tema de que se prohibió la minería. Para que funcione un puerto alguien tiene que invertir y tiene que haber carga. Hasta que no ocurra eso es difícil de avanzar, aunque los técnicos dicen que las condiciones son excepcionales”, sostuvo Fratti.

Dejá tu comentario

Te puede interesar