3 de octubre 2023 - 13:48

El dólar se consolida en la tendencia alcista en un escenario global positivo

El retroceso acumulado del año todavía es del 3,37%, pero la divisa estadounidense abrió octubre al alza tras un setiembre con una gran recuperación de valor.

Dolarización.jpg

El dólar en Uruguay continúa su trayectoria ascendente que dejó un saldo positivo del 2,56% en setiembre y promete también una buena valorización durante octubre, de la mano del fortalecimiento que la divisa estadounidense experimenta en todo el mundo.

Octubre abrió con el pie derecho para el dólar, con una cotización de 38,721 pesos al cierre de la primera jornada cambiaria del mes, según el Banco Central del Uruguay (BCU). Esto fue posible gracias a la suba del 0,43% que experimentó respecto del último viernes, lo que le permitió recuperar casi por completo el valor retrocedido al cierre de un setiembre que, de todos modos, registró la mayor suba mensual de la divisa en más de un año.

Así y todo, la caída del dólar en lo que va del año todavía es del 3,37%, mientras que a nivel interanual, el atraso es del 7,22%.

El dólar global continúa fortaleciéndose

Más allá de que la recuperación del dólar en el mercado cambiario local todavía dista de ser la ideal, el desempeño de la divisa estadounidense a nivel global permite tener ciertas ilusiones respecto del desempeño futuro —a corto y mediano plazo— de la cotización.

En ese sentido, desde julio, el índice dólar —que compara el tipo de cambio contra una canasta de monedas fuertes— subió más del 7% y continúa ascendiendo, impulsado por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener altas las tasas de interés de referencia. Esto, junto con la reciente votación de un presupuesto más austero en Estados Unidos y la confirmación de que se mantendrá la política monetaria restrictiva, empujan la divisa en sentido contrario a lo que fue tendencia durante el primer semestre del año.

En paralelo, las divisas emergentes siguen experimentando el “efecto rebote” del del espectacular desempeño que tuvieron durante buena parte del año, un fenómeno encabezado por el real brasileño —mercado de referencia para el uruguayo, por lo que el peso acompaña su comportamiento en términos generales.

Evolución índice dólar.png
La evolución positiva del índice dólares una buena señal para el tipo de cambio en Uruguay.

La evolución positiva del índice dólares una buena señal para el tipo de cambio en Uruguay.

Una nueva corrección a la baja para el dólar

Mientras tanto, el mercado volvió a corregir a la baja sus proyecciones para el valor del dólar al cierre del año, a pesar del mejor desempeño de la cotización de la divisa. Así lo difundió el BCU en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de setiembre, donde los analistas consultados esperan que cotice en torno a los 39,40 pesos en el cierre del año.

De esta manera, el mercado parece digerir el atraso cambiario que atraviesa el país y que despertó críticas de diferentes sectores, principalmente el agroexportador; con una expectativa que quedó muy lejos de los 42,10 pesos a los que creían que podía llegar la divisa estadounidense cuando comenzó el año.

El valor esperado del dólar tuvo una mediana de 39,40 pesos y un promedio de 39,23 pesos, según surge de la respuesta de los 23 especialistas que consultó el BCU, con respuestas que oscilaron entre los 38 y los 40 pesos.

Con la corrección a la baja, el dólar actual está a menos de un peso de alcanzar las proyecciones de los analistas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar