16 de julio 2025 - 21:43

El Frente Amplio impuso su mayoría en el Senado y aprobó la Rendición de Cuentas a pesar de los reparos opositores

Con mayoría propia, el oficialismo autorizó la ley que modifica el presupuesto vigente y habilita nuevas asignaciones de recursos.

La oposición rechazó los artículos vinculados a salud, deuda y contratos PPP, pero el oficialismo impuso su mayoría.

La oposición rechazó los artículos vinculados a salud, deuda y contratos PPP, pero el oficialismo impuso su mayoría.

El Senado de la República aprobó la ley de Rendición de Cuentas tras una sesión que se extendió durante casi 10 horas y que estuvo cargada de intercambios políticos, cruces personales y propuestas de reforma.

Con el respaldo del Frente Amplio (FA) y el rechazo parcial de la oposición, la norma incluyó siete artículos, de los cuales algunos, especialmente los relacionados al aumento del gasto y del endeudamiento, fueron votados únicamente por el oficialismo.

Entre los cambios aprobados, se destacan partidas extraordinarias para la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Estas asignaciones permitirán cubrir obligaciones derivadas de fallos judiciales que ordenan al Estado proveer medicamentos de alto costo, así como reforzar la atención sanitaria en diferentes áreas del sistema público.

Otro artículo habilita el pago de 144 millones de dólares al consorcio privado responsable del Ferrocarril Central, en el marco del contrato de Participación Público-Privada (PPP). Esta transferencia busca saldar deudas pendientes y evitar posibles sanciones o litigios derivados del incumplimiento del contrato.

El endeudamiento del Estado

La ley aumenta el tope de endeudamiento del Estado, es decir, el Poder Ejecutivo podrá asumir hasta un máximo de 3.450 millones de dólares. Con esta modificación, el gobierno contará con mayor margen financiero para cubrir necesidades presupuestales o responder ante imprevistos económicos.

La votación en general fue unánime, pero los artículos vinculados a los refuerzos presupuestales y al aumento del endeudamiento no contaron con el apoyo del Partido Nacional (PN) ni del Partido Colorado (PC). En particular, los artículos 3, 4, 5 y 7, que incluyen los refuerzos para salud, el pago por medicamentos, la deuda del Ferrocarril Central y el nuevo tope de endeudamiento, fueron aprobados solo con los votos del oficialismo.

La sesión comenzó a las 10 y finalizó poco antes de las 20. Para agilizar el trámite, los senadores resolvieron suprimir la lectura completa de los artículos y votarlos directamente.

Con esta aprobación, el Parlamento cierra el último ejercicio de Rendición de Cuentas de este período de gobierno, sentando las bases para la elaboración del próximo Presupuesto Quinquenal, que deberá ser presentado por la próxima administración en 2026. La ley será ahora promulgada por el Poder Ejecutivo para su entrada en vigencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar