La comisión de Hacienda de Diputados se reunió este jueves por la mañana con el objetivo de tratar el proyecto de Rendición de Cuentas, en medio de polémicas alrededor de algunos puntos que la oposición cuestiona, como el aumento del tope de deuda que decidió no acompañar en la votación.
El Partido Nacional no acompañó el aumento del tope de deuda de la Rendición de Cuentas
El diputado blanco Pablo Abdala cuestionó que el gobierno quiera ampliar el endeudamiento para “apagar incendios” de la gestión anterior.
-
El gobierno defiende la Rendición de Cuentas y apunta a "una confusión" de la oposición
-
Gabriel Oddone aseguró que los primeros 100 días de gobierno fueron "positivos" a nivel económico

El Partido Nacional no acompañó el aumento del tope de endeudamiento.
Así lo confirmó el diputado por el Partido Nacional (PN), Pablo Abdala, quien aseguró a la prensa que habían votado la ley en general "Votamos en general la rendición de cuentas, pero no votamos aquellas propuestas o aquellos instrumentos jurídicos que el Poder Ejecutivo le pidió su aprobación al Parlamento porque entendemos que no forman parte de la Rendición de Cuentas", comentó.
Abdala se refiere, principalmente, al aumento de tope de deuda. Un pedido que había causado polémicas entre el gobierno la oposición. "¿Por qué hacerlo imperiosamente ahora cuando el gobierno y el país tiene un tope legal de endeudamiento que viene de la ley de Rendición de Cuentas del año pasado y que además tiene los mecanismos, las cláusulas de salvaguarda suficientes y necesarias como para poder endeudarse por un monto mayor si eso fuese necesario?", cuestionó.
"En la administración pasada se estableció un tope máximo de endeudamiento que desde el año 2021 es de 2.300 millones de dólares que el gobierno anterior lo superó en 3 oportunidades a lo largo del quinquenio y lo hizo por los mecanismos que prevé la ley y no necesita una autorización legal para eso porque puede hacerlo por decreto. Lo que debe hacer después es informar al Parlamento, a la Asamblea General y comparecer", comentó el diputado en diálogo con la prensa.
Diferencia de perspectivas
Desde el gobierno argumentan que el aumento de tope de deuda es necesario afrontar gastos inesperados, principalmente por la deuda de ASSE y el pago atrasado al Grupo Vía Central, consorcio que llevó a cabo la obra del Ferrocarril Central. Sin embargo, desde la oposición aseguran que los datos presentados no tienen una lógica.
"El gobierno no ha sido claro en cuanto a la estimación, incluso el déficit proyectado para el año 2025, porque es una presentación de las cuentas públicas del déficit 2024 que es inadecuado. Sabemos que allí tenemos una diferencia que no es de números sino en la presentación de los mismos con relación al déficit del 2024".
"Se agregaron gastos postergados cuando en realidad los hubo en todos los quinquenios y en todas las transiciones de un gobierno a otro, pero se los carga el déficit del último ejercicio. Es toda una novedad y es una estimación caprichosa que, a nuestro juicio, no representa la realidad en toda su cabalidad", remarcó Abdala.
El diputado explica que, partir de la presentación de estos números, el gobierno hace proyecciones para 2025 y es donde se da la distorsión de los números. "Los números son absolutos, el problema es cómo uno los dispone en la presentación de esas cifras. Está claro que el déficit de 2024 aumenta según el gobierno, porque le agrega esos gastos postergados o pagos postergados, pero no se los agrega en el mismo gráfico con relación al año 2019", explicó.
"En esto tenemos que transparentar las cosas, actuar con un poquito más de honestidad intelectual a la hora de actuar y, por lo tanto, iniciar un camino en el que todos podamos encontrarnos, sobre todo cuando se pretende que votemos 1.200 millones de dólares más", finalizó.
Dejá tu comentario