29 de mayo 2023 - 08:52

El Frente Amplio intenta bloquear el ingreso de privados al negocio del portland de Ancap

Senadores denuncian que la resolución es inconstitucional, es contraria al interés nacional, y perjudica a Lavalleja y Paysandú.

El gobierno le quitó a Ancap el monopolio en la venta de combustible en dos sectores del mercado uruguayo y avanza en la apertura de un tercer negocio.

El gobierno le quitó a Ancap el monopolio en la venta de combustible en dos sectores del mercado uruguayo y avanza en la apertura de un tercer negocio.

Este viernes la bancada del Frente Amplio (FA) presentó una Acción de Nulidad ante el TCA contra la resolución del Directorio de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) que permite abrir camino a la privatización del negocio del portland de Ancap, un pliego de licitación pública aprobado el 18 de mayo por la empresa estatal, pero con el voto en contra de la oposición.

La acción fue anunciada el día de ayer por el senador frenteamplista, José Nunes, quien estableció que desde el partido entienden que la resolución viola lo establecido en el artículo 188 de la Constitución, es contrario al interés nacional, y afecta muy negativamente a los Departamentos de Lavalleja y Paysandú.

El artículo de la Constitución establece que “Para que la ley pueda admitir capitales privados en la constitución o ampliación del patrimonio de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados (...) se requerirán los tres quintos de votos del total de los componentes de cada Cámara”.

El recurso fue presentado el día viernes y estuvo firmado por la Senadora Amanda Della Ventura y por la diputada de Paysandú, Cecilia Bottino. La decisión, fue celebrada por la Federación Ancap (Fancap).

https://twitter.com/Josenunes1960/status/1662818108560506882

Detalles del pliego

El proceso de asociación entre Ancap y privados comenzó a delinearse dos años atrás, en 2021, e incluyó varias etapas como un llamado a expresiones de interés y diálogo competitivo, y una fase de elaboración de las bases y condiciones de la licitación.

De acuerdo al pliego de licitación aprobado, la asociación será integral industrial y comercial, y llevará adelante en forma total o parcial el negocio del cemento portland y la cal con el objetivo de revertir la situación deficitaria actual y restablecer la competitividad del sector.

Las empresas oferentes deberán presentar un plan de negocios, que deberá contar con los requerimientos de personal y las inversiones mínimas comprometidas, informó Ancap.

Sin embarbo, el director por el Frente Amplio (FA) en Ancap, Vicente Iglesias, votó en contra de la asociación con privados por considerar que el proceso es “inconveniente para Ancap y, en definitiva, para todo el país”. La oposición exige “un debate público, abierto y transparente con toda la sociedad y el conjunto de los actores involucrados”, y una ley específica.

Por su parte, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) denunció la "política privatizadora" del gobierno y anunció que analiza medidas en la rama extractiva. Además, reclamó una mesa de diálogo sobre cómo se absorberán los puestos de trabajo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar