La bancada de senadores del Frente Amplio (FA) presentó un proyecto de ley proponiendo una reestructuración de deudas para personas de bajos recursos económicos ante formas de cobro abusivas por parte de financieras y prestamistas.
El Frente Amplio presentó un proyecto para reestructurar deudas a personas de bajos recursos
La fuerza política de la oposición propuso una fórmula procesal que busca contemplar y ser eficaz para deudores y acreedores.
-
El Frente Amplio busca un pacto con Cabildo Abierto por la reestructuración de deudas
-
Cabildo Abierto encendió la interna de la Coalición Multicolor

El Frente Amplio busca que Cabildo Abierto acompañe la iniciativa.
La fuerza política opositora propuso una fórmula procesal que busca contemplar y ser eficaz tanto para deudores que no se encuentren capacitados para honrar sus obligaciones, como para acreedores que no puedan recuperar el dinero prestado.
Quienes se encuentran amparados por el proyecto son aquellos deudores por créditos al consumo con ingresos menores a tres salarios mínimos mensuales a lo largo de un año, y que no posean activos inmobiliarios. A su vez, en caso de poseer un inmueble este debe estar valorado por debajo de las 600.000 Unidades Indexadas (UI) —casi 87.000 dólares— y estar destinado exclusivamente a la vivienda.
En caso de aprobarse el proyecto, el proceso judicial de reestructuración podría ser iniciado por cualquiera de las dos partes involucradas. El paso previo a esto, consiste de una audiencia administrativa ante el Área de Defensa del Consumidor que buscará llegar a un acuerdo entre las partes, de no ser así se forzara una reestructura de la deuda por vía judicial.
Un juez deberá aprobar una reestructura que debe ser superior al pago del 40% de la deuda, pero inferior al 40% del ingreso mensual del deudor. En caso de la existencia de múltiples acreedores, quienes representen al menos la mitad del pasivo en cuestión deben dar el aval para viabilizar la propuesta.
A su vez, el FA detalló que los acreedores no podrán cometer acciones de cobro "abusivas", uso de información falsa, o violentar la intimidad de las personas, viéndose obligados en todo momento a anunciar la tasa de interés efectiva anualizada.
El FA busca apoyo en Cabildo Abierto
En 2020, Cabildo Abierto (CA) propuso una iniciativa similar para la creación de un proceso de reestructura de deuda a las personas físicas. Desde el partido opositor, entienden que CA podría ver con buenos ojos acompañar el actual proyecto propuesto, que además de ser similar, suma un "escudo legal" para los deudores. Este acuerdo garantizaría los votos para su aprobación en el Parlamento.
Desde la agrupación liderada por Guido Manini Ríos están dispuestos a acordar con quien sea con tal de que esta problemática, que afecta a cerca de un millón de uruguayos, de los cuales 633.000 son considerados deudores irrecuperables ante el Banco Central del Uruguay (BCU), pueda resolverse por vía parlamentaria, más aún, luego de que la propia bancada oficialista le diera la espalda al respecto.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Deuda
Dejá tu comentario