El "glamping" es una modalidad de alojamiento en auge que requiere de acampar de forma confortable combinando aventura dentro de las instalaciones lujosas. Suelen ubicarse en bellos entornos naturales , como sin duda las playas y bosques cercanos a Punta del Este.
El "glamping" se posiciona como una opción turística exclusiva en el Este
La modalidad de alojamiento en auge, que combina lujo y naturaleza, encuentra tierra fértil en el entorno de Punta del Este.
-
Inmobiliarias de Punta del Este esperan un "febrero prometedor" en alquileres
-
"Lo de Salto Grande no hubiera pasado", apuntó Ojeda al defender el pedido de más cargos al gobierno

Dentro de su infraestructura dispone de facilidades y comodidades de un hotel de buen nivel, pero con ambientaciones similares a los de la vida campestre. Ya su nombre es toda una revelación: glamping combina el glamour en sus primeras cuatro letras con el camping en las cuatro finales.
Esta nueva tendencia a preferir este tipo de hospedaje se da por los cambios que se han generado a raíz de pandemia de Covid-19 de buscar vacacionar en alojamientos que estén inmersos en espacios naturales y al aire libre pero en ambientes confortables .
Lo mismo ocurre con los servicios y las actividades que ofrecen, cuyo espíritu se suma al cuidado del entorno. Por eso, está enfocado a viajeros que aprecian estás prácticas de corte ecológico y quieran relajarse un poco sin perder las ventajas que ofrece un hotel de primera línea.
Aquí las habitaciones se llaman domos que son una de las tantas versiones del glamping. Se trata de estructuras semiesféricas de diferentes materiales de construcción.
Lucía Scandroglio y su marido Leandro Deambrosi fundaron hace dos años Big Bang Nature Stays, una oferta de glamping cerca de Sauce de Portezuelo, a pocos minutos de Punta Del Este. La propuesta no fue pensada para la pandemia, pero casualmente reunía todas las condiciones sanitarias para poder hospedarse unos días en medio de la emergencia sanitaria.
El estar cerca de Montevideo permite que los clientes se “escapen” los fines de semana, por lo que también Lucia y su marido “trabajaron “muy bien durante el 2020 y 2021.
El público al que apunta la empresa es premium, dado que la oferta es de alto nivel y presenta todas las comodidades clásicas de los glampings. Esto no solo ha atraído a uruguayos, sino también a muchos extranjeros que viven en la zona, que suelen reservar algunos fines de semana para salir de la vorágine diaria.
Lucia Scandroglio dice que antes no solían llamarse glamping, porque entendían que en Uruguay aún no estaba del todo consolidada la tendencia.
Con el paso del tiempo esto cambió, entonces sí decidieron apuntar de lleno a ese segmento. En este sentido, entiende que esta es una de las claves para triunfar en el negocio porque se juntan la naturaleza con las comodidades de cualquier hotel cinco estrellas.
“El arte está presente en todas sus formas, es parte esencial del proyecto, las obras y objetos del mobiliario, las instalaciones lumínicas, esculturas y pinturas de autor visten los espacios comunes donde existe un domo transparente con una muestra permanente y en constante evolución”, dijo a Ámbito.com.
El artista Gustavo Genta propone arte experimental con proyectos participativos que invitan a descubrir y a disfrutar el proceso creativo.
Yoga, música, playa, bosque, identificación de especies nativas y avistamiento de aves es la propuesta que invita a experimentar Big Bang a quienes lo visitan. Porque la idea es que este sea un retiro donde sucedan cosas. “Una explosión de creatividad”, dicen sus protagonistas.
Los datos
Ubicación: a 300 metros de la playa de Sauce de Portezuelo. 8 km del aeropuerto de Laguna del Sauce, 28 kms del centro de Punta del Este. 109 km de Montevideo.
Precios: en el entorno de los 100 dólares la noche en adelante
- Temas
- Uruguay
- Punta del Este
Dejá tu comentario