Con el objetivo de avanzar en la relación con China, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, apuntó a alcanzar “un rol complementario” con el gigante asiático para contribuir en la “descarbonización de la economía global”, al ser Uruguay un país “con matriz de energía renovable”.
El gobierno busca colaborar con China en la descarbonización de la economía global
El ministro Omar Paganini visitó el país asiático en misión oficial y destacó la transformación del sector energético en el país.
-
¿Un último viaje a China para Lacalle Pou?
-
Uruguay tiene "muchas expectativas" de firmar el TLC con China, expresó Fernando Mattos

El ministro Omar Paganini completó su misión oficial en China.
El titular del MIEM se expresó así al disertar en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, durante su misión oficial en territorio chino, en la que puso el énfasis en la transformación del sector energético y la política nacional sobre combustibles verdes.
En el marco del 35º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, Paganini realizó audiencias con autoridades del gobierno chino, empresas, y presentaciones del país en foros internacionales. Allí, destacó que el gobierno completó la primera etapa de transformación energética y "al ser un país con una matriz de energía renovable, creemos que podemos jugar un rol complementario con China en la descarbonización de la economía global”.
Al cierre de su agenda, el ministro mantuvo una reunión con el vicepresidente de la administración nacional de energía de China, Ren Jingdong, quien reconoció los esfuerzos realizados por el gobierno en materia de transformación de su matriz energética.
Paganini y la estrategia de innovación en tecnología
Por otra parte, el jerarca inauguró en la ciudad de Chongqing el stand de Uruguay en la reconocida Smart China Expo, una feria internacional donde se presentan las tecnologías de vanguardia, la movilidad inteligente y los nuevos energéticos, a la que calificó como “el lugar número uno”, por lo que se entusiasmó con “dar pasos para una mayor cooperación, especialmente en las áreas de tecnología, innovación e Inteligencia Artificial.
En ese contexto, Paganini destacó el “orgullo” por la presencia de tecnológicas uruguayas instaladas en el gigante asiático, desarrollando sus negocios. Y ratificó la importancia que le da el gobierno al sector: “En el marco de la cumbre China-Celac sobre servicios tecnológicos, pudimos presentar el caso de Uruguay y su estrategia de desarrollo como pueblo de innovación de América del Sur y América Latina, lo que hemos llamado Uruguay Innovation Hub”.
El gobierno busca profundizar el comercio de servicios
El jerarca participó además de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China, donde hizo hincapié en el "especial interés" del gobierno de desarrollar más el comercio de servicios con China. El país "puede ofrecer un amplio repertorio de servicios que pueden desarrollarse desde las zonas francas donde hay hubs de negocios que atienden a la región de Sudamérica", planteó Paganini.
En esa línea, precisó que apunta a que el intercambio "siga creciendo", con nuevos hitos como el acuerdo de reconocimiento mutuo de "Operador Económico Autorizado" (AEO, siglas en inglés) entre las Aduanas de ambos países, que rige desde enero de 2022.
- Temas
- Uruguay
- China
- Energías Renovables
Dejá tu comentario