5 de noviembre 2025 - 11:26

El gobierno contrató a un estudio británico para avanzar en el plano internacional contra Cardama

El Poder Ejecutivo avanzará con Arnold & Porter, que ya representa al Estado uruguayo en procesos arbitrales en curso, para iniciar acciones legales agencias contra el crimen organizado en Reino Unido.

El gobierno contrató a un estudio británico para avanzar en el plano internacional contra Cardama.

El gobierno contrató a un estudio británico para avanzar en el plano internacional contra Cardama.

El gobierno confirmó la contratación de un estudio jurídico británico para llevar a cabo la denuncia en Reino Unido por el caso Cardama, ante la presentación de una garantía falsa de EuroCommerce por parte del astillero español.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, y los ministros de Defensa Nacional (MDN), Sandra Lazo, y de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, firmaron el martes la resolución que le da el poder para iniciar acciones legales en representación del Estado uruguayo al estudio jurídico Arnold & Porter Kaye Scholer LLP, con sede en Londres. El mismo será para dar curso a la denuncia en Reino Unido por la garantía falsa presentada por Cardama, en el marco del contrato firmado durante la gestión anterior para la construcción de dos patrullas oceánicas.

La resolución autoriza la contratación del estudio británico por hasta 75.000 dólares, y habilita al embajador uruguayo en el Reino Unido, Luis Bermúdez, a "suscribir en representación del Poder Ejecutivo" un documento que le otorgue el poder a los abogados para asumir la defensa del Estado uruguayo, tal y como consignó El Observador.

Además, fundamenta la decisión detrás de la elección a partir de la "reconocida trayectoria y amplia experiencia en la defensa de los Estados soberanos" por parte de Arnold & Porter, "representando a nuestro país en procesos arbitrales en curso".

La resolución del gobierno establece que "la contratación debe ser llevada a cabo necesariamente en el exterior" —en tanto la emisión de aval en cuestión por parte de EuroCommerce fue declarada en el Reino Unido, lo que llevará a presentar denuncia en distintas agencias británicas vinculadas al crimen organizado—, por lo que "las actuaciones cumplidas serán intervenidas a posteriori por el Tribunal de Cuentas". Por su parte, la Dirección General de Recursos Financieros del MDN indicó que "existe disponibilidad de crédito para hacer frente a la erogación".

El Partido Nacional pide enviar delegados a España

Por su parte, y en medio de la tensión política generada en torno al caso Cardama, legisladores del Partido Nacional (PN) propusieron en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados enviar a España una delegación para hacer averiguaciones sobre los avances de la construcción de las patrullas oceánicas, aunque no tuvieron el apoyo del Frente Amplio (FA).

Así lo confirmó el diputado blanco, Gabriel Gianoli, quien también preside la comisión. "Esperábamos la presencia de la ministra, aunque nos había adelantado que no iba a venir. Por lo tanto, el Parlamento tiene que tener su voz y por eso planteamos que una delegación de los tres partidos que integran la comisión, iniciara gestiones para ir a visitar el astillero Cardama y aportar luz sobre este tema", comentó.

"Se expuso a votación y, lamentablemente, el Frente Amplio votó en contra. Nuevamente seguimos sin información. Andan contratos por allí, informes técnicos por allá, pero al Parlamento oficialmente no ha venido nada", lamentó en diálogo con Telemundo.

En ese sentido, Gianoli adelantó que hará un viaje por su cuenta a España para recorrer los astilleros. "Como presidente de la Comisión de Defensa, voy a viajar a Cardama para conocer de primera mano y poder traer información fidedigna. Hasta el momento, nos hemos manejado por trascendidos, por información que nos dicen, pero entendemos necesario que el Parlamento sepa todo lo concerniente a esta obra", comentó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar