El gobierno dispuso cortar los beneficios tributarios para las empresas de la industria tabacalera, al dar marcha atrás a una decisión tomada por el expresidente Luis Lacalle Pou en setiembre de 2020, vinculado a la ley de inversiones y promoción industrial.
El gobierno da marcha atrás con un decreto de Luis Lacalle Pou y pone fin a beneficios tributarios para tabacaleras
El presidente Yamandú Orsi dispuso eximir a las empresas de la industria de las promociones contempladas en la ley de inversión.
-
El gobierno da marcha atrás con dos decretos que flexibilizaban el consumo de tabaco
-
Casi la cuarta parte de los cigarrillos que se comercializan proviene del contrabando
El gobierno dio marcha atrás con los beneficios tributarios para empresas tabacaleras.
El Ejecutivo dispuso así eximir del régimen a las firmas de ese sector, mediante un decreto firmado por el presidente Yamandú Orsi y los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; y la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Ana Caram.
“Por razones de orden público, no podrán ampararse al presente régimen las empresas de la industria tabacalera”, expresó el texto de la norma y agregó que “los proyectos de inversión que hayan presentado solicitando la declaratoria promocional, así como las ampliaciones de los mismos, que tengan pendiente la resolución correspondiente no podrán ser declarados promovidos”.
Entre los argumentos, el gobierno recordó que la ley 18.256, del 6 de marzo de 2008, establece medidas para la protección del derecho al medio ambiente libre de humo de tabaco y su consumo para “proteger a los habitantes del país de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco”.
Nuevo decreto contra la industria del tabaco
Esta es la tercera resolución de Orsi para revertir acciones de la gestión anterior con respecto a la industria tabacalera. Es que a comienzos de junio había dispuesto derogar dos decretos que impulsaban la flexibilización del uso de dispositivos electrónicos de tabaco y el empaquetado neutro de cigarrillos.
Se trata de los decretos 87/021 del 3 de marzo de 2021 y 282/2022, del 2 de setiembre de 2022, que apuntaban al uso de productos electrónicos de tabaco calentado y el empaquetado y etiquetado neutro de productos de tabaco.
En aquel momento, Orsi destacó que Uruguay es “un país de vanguardia en temas de salud vinculados concretamente al tabaco” y consideró que “hay pasos en los que no se puede titubear”, para luego sentenciar: “Es inaceptable la incidencia del lobby tabacalero”.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Tabaco
- Inversión


Dejá tu comentario