25 de mayo 2023 - 08:36

El gobierno destinará u$s 20 millones a salud mental y adicciones

El ministro Luis Alberto Heber confirmó que el presidente Luis Lacalle Pou definió dar prioridad presupuestaria a esas áreas.

El ministro de Interior del Uruguay, Luis Alberto Heber, confirmó la inversión en salud mental y adicciones. 

El ministro de Interior del Uruguay, Luis Alberto Heber, confirmó la inversión en salud mental y adicciones. 

Un total de 20 millones de dólares invertirá Uruguay en cuestiones como salud mental y adicciones, según las prioridades que se trazaron al dejar sentados los lineamientos de la Rendición de Cuentas, tras una reunión de una hora y media entre el presidente Luis Lacalle Pou y su Consejo de Ministros.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, confirmó en rueda de prensa que el gasto público es de “varios millones más que en el 2019” respecto al gasto público. En rueda de prensa, destacó además que se alcanzó esa cifra a pesar de que “bajó la plata que habíamos destinado para el fondo del Covid” y en ese sentido resaltó: “Seguimos gastando a niveles muy por encima del 2019”.

Al actuar de vocero del encuentro, Heber puntualizó que los esfuerzos estarán centrados en que esos 20 millones de dólares se utilicen para "atender como nunca antes en la historia del Uruguay se atendió a la salud mental y las adicciones”, áreas donde Lacalle Pou adelantó que pretendía enfocarse.

El ministro consideró “fundamental” a estos rubros y sostuvo que tienen “directa relación” con la cartera que encabeza. “Lamentablemente las personas privadas de libertad que están en el Instituto Nacional de Rehabilitación son dos temas que abundan y que generan más delincuencia”, apuntó.

En la misma línea, realzó el rol de la Policía y puso en el foco la importancia de su salud mental, al considerar que los agentes "se ven muchas veces enfrentados a situaciones traumáticas”. Incluso, admitió que “se han generado situaciones realmente problemáticas en su accionar”.

Además, el funcionario señaló que otros 330 millones de dólares “se van a ejecutar en materia de viviendas para poder erradicar los asentamientos”.

A modo de repaso, Heber precisó que durante la Rendición de Cuentas del 2021 lo primordial fue “gastar en primera infancia”, mientras que el año pasado la prioridad pasó por la recuperación salarial. Habló además de “un esfuerzo” para que la mejora llegue al sector privado.

Una reunión en medio de tensiones internas

La Rendición de Cuentas tiene que ser enviada al Parlamento antes del 30 de junio, fecha límite para el último mensaje presupuestal del gobierno. El encuentro se dio en medio de tensiones en la coalición oficialista, ante la posibilidad de un aumento del gasto antes de las elecciones y tras los conflictos por la reforma de seguridad social, que terminaron en acuerdo luego de que Cabildo Abierto (CA) amenazara con irse del espacio.

De hecho, el sector liderado por Guido Manini Ríos hizo ruido en los últimos días, complicando la agenda reformista del gobierno de Lacalle Pou e incluso amenazando la estabilidad de la Coalición Multicolor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar