13 de noviembre 2025 - 08:22

El gobierno intenta desactivar el bloqueo del buque con ganado uruguayo varado en Turquía

El barco lleva más de tres semanas anclado frente al puerto de Bandrma, por lo que el Ejecutivo busca encauzar la situación.

El gobierno intenta desactivar el bloqueo en Turquía de un buque con 3.000 vacas procedentes de Uruguay.

El gobierno intenta desactivar el bloqueo en Turquía de un buque con 3.000 vacas procedentes de Uruguay.

Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay permanecen bloqueadas a bordo del carguero Spiridon II, detenido desde el 21 de octubre frente a las costas del puerto de Bandrma, en el oeste de Turquía, y el gobierno realiza gestiones para intentar destrabar la situación esta semana, mientras las autoridades turcas confirmaron que el embarque fue rechazado por "falta de certificados sanitarios y comerciales en regla".

El buque había zarpado desde Montevideo el 19 de setiembre con destino a Turquía, en una operación que involucró a 15 empresas importadoras. Según informó el gobierno turco a la agencia AFP, las inspecciones detectaron que parte de los animales no tenían los identificadores electrónicos exigidos y que 469 bovinos no coincidían con las listas oficiales.

"Ante estas irregularidades, se denegó la entrada del cargamento al territorio nacional y se añadió la mención 'rechazado' a los 15 certificados defectuosos", señaló el comunicado oficial. Ante este escenario, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) apunta a resolver la cuestión con una reunión, que podría producirse este viernes.

Críticas por el bienestar animal y reclamos diplomáticos

La ONG Animal Welfare Foundation (AWF) y la francesa Robin des Bois denunciaron las condiciones sanitarias del buque y exigieron el desembarco inmediato de los animales. "No hemos observado que se haya desembarcado ningún animal, vivo o muerto. Los casi 3.000 siguen a bordo desde hace 53 días", afirmó AWF en un comunicado, ante la sospecha de que al menos 48 animales murieron.

Las organizaciones advierten sobre "un olor pestilente" en el área y cuestionan la antigüedad del Spiridon II, un antiguo carguero ruso de 52 años, reconvertido en buque ganadero en 2011. El navío opera bajo pabellón de Togo, país que figura en la lista negra del Memorando de París sobre seguridad marítima, y está administrado por una empresa registrada en Honduras.

El barco realizó una breve escala el domingo pasado para cargar paja y alimentos, sin autorización para descargar. Según las ONG, la carga tenía como destino los mercados de Turquía y Medio Oriente, incluido Israel.

Exportadores apelan la decisión y Uruguay monitorea la situación

Los exportadores cuestionaron la medida de las autoridades veterinarias turcas e iniciaron acciones legales para permitir la descarga o redireccionar el envío. El MGAP había confirmado días atrás que la operación cumplió con los requisitos sanitarios y que la controversia respondía a "diferencias comerciales entre las partes".

El episodio ocurre en un momento de alta demanda de ganado en pie por parte de países de Medio Oriente y África del Norte. Uruguay exportó más de 200.000 bovinos en 2024, consolidándose como uno de los principales proveedores de la región. No obstante, la detención del Spiridon II encendió alertas sobre la logística de embarques y el control de trazabilidad en mercados de destino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar