El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el articulado de su proyecto de Rendición de Cuentas 2022 ante la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda en la Cámara de Senadores.
El MEF presentó el articulado del proyecto de Rendición de Cuentas 2022
La cartera de gobierno se presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores.
-
El oficialismo acordó subir la pena mínima por homicidio en la Rendición de Cuentas
-
Arbeleche defendió la gestión al presentar la Rendición de Cuentas en el Senado
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó su articulado del proyecto de Rendición de Cuentas 2022.
Esta mañana, el ministro interino Alejandro Irastorza encabezó la delegación del MEF para exponer sobre el articulado correspondiente a la cartera de Estado, inciso 5, del proyecto de Rendición de Cuentas 2022 que está en estudio en el Parlamento.
Junto a Irastorza, asistieron a la Comisión los directores de todas las Unidades Ejecutoras, acompañados por sus equipos asesores.
El 8 de agosto, la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda, pero de la Cámara de Diputados, aprobó el texto general de la Rendición de Cuentas 2022 por 10 votos en 17.
En aquella jornada, la votación de los artículos avanzó rápidamente desde que se iniciara, y destacó la reasignación de recursos por más de 240 millones de pesos para la Universidad de la República (Udelar).
La Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda estuvo integrada por los diputados Juan Rodríguez (presidente), Lilian Galán (vicepresidenta), Jorge Alvear, Alfredo De Mattos, Sylvia Ibarguren, Ana Olivera, Álvaro Rodríguez, Gonzalo Civila, Bettiana Díaz, Álvaro Lima, Gonzalo Mujica, Gustavo Olmos, Álvaro Perrone, Marcos Portillo, Iván Posada, Conrado Rodríguez, Sebastián Valdomir y Álvaro Viviano.
Una reasignación de recursos en tiempos de sábana corta
La situación fiscal en franco deterioro que debe gestionar el gobierno no permitió grandes aumentos de presupuesto, incluso a pesar de los reclamos de las diferentes áreas que, pese a la falta de dineros públicos, enfrentan el aumento de necesidades que cubrir y de costos que sí encuentran la forma de aumentar.
En ese sentido, entre las áreas prioritarias para la asignación de recursos están la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el propio Hospital de Clínicas de la Udelar, el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), el Poder Judicial y la Fiscalía, entre otros.
Dejá tu comentario