18 de agosto 2025 - 19:29

El MEF lanza batería de medidas para atraer inversiones y promete agilizar trámites

Se anunciaron beneficios fiscales, impulso a la internacionalización, atracción de talento extranjero y exoneraciones del 100% del IRAE para grandes proyectos.

Grandes proyectos de más de 30 millones tendrán exoneración total de IRAE.

Grandes proyectos de más de 30 millones tendrán exoneración total de IRAE.

Foto: MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este lunes un nuevo paquete de medidas para estimular la llegada de inversiones al país con foco en la agilización de trámites, la innovación tecnológica y la generación de empleo.

Durante una conferencia encabezada por el ministro del MEF, Gabriel Oddone, la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego, se anunció la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii), que unificará a la COMAP y a la Dirección de Zonas Francas para centralizar la política de atracción de capitales.

Según explicó Antonaccio, ya se incorporó inteligencia artificial en los procesos de evaluación de proyectos en la COMAP, lo que permitirá multiplicar por 50 la velocidad de análisis en algunos casos. Además, los proyectos menores a 5 millones de dólares tendrán un régimen simplificado de evaluación.

Entre los lineamientos de incentivos se destacan mayores beneficios para proyectos con impacto en empleo, exportaciones, descentralización, sostenibilidad e innovación tecnológica. También habrá estímulos específicos para la contratación de mujeres, jóvenes menores de 29 años, personas con discapacidad, liberados y colectivos con dificultades de inserción laboral.

Políticas para mipymes

En el caso de las mipymes, se eliminó el tope de 500.000 dólares para acceder a beneficios adicionales, que se ampliarán con 15 puntos porcentuales más de exoneración de IRAE y dos años extra para utilizarlos. Además, las medianas empresas con hasta 50 empleados tendrán por primera vez beneficios especiales: 10 puntos adicionales de exoneración y un año más de uso.

Para las grandes inversiones, se fijaron plazos y condiciones: proyectos superiores a 30 millones de dólares iniciados antes de 2027, o de más de 50 millones antes de 2028, accederán a la exoneración total del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) sobre la inversión elegible, siempre que cumplan con metas de innovación y empleo.

El gobierno también anunció un programa de atracción de talento calificado extranjero con estímulos tributarios y un régimen especial para la importación de insumos destinados a startups científico-tecnológicas. En paralelo, los incentivos a la vivienda promovida se gestionarán desde el MEF con especial énfasis en proyectos en departamentos con mayores problemas de empleo y pobreza.

Con esta estrategia, el Poder Ejecutivo busca reposicionar a Uruguay como un polo de atracción de capitales, en un escenario internacional donde la competencia por inversiones se vuelve cada vez más intensa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar