21 de agosto 2025 - 13:57

El IVA en compras en el exterior por internet busca resolver "un tema de inequidad", aseguró Yamandú Orsi

El presidente explicó que la solución busca responder al planteo de "algunos actores empresariales", que reclaman mayor igualdad de competencia.

El IVA en compras en el exterior por internet busca resolver un tema de inequidad, aseguró Yamandú Orsi.

El IVA en compras en el exterior por internet busca resolver "un tema de inequidad", aseguró Yamandú Orsi.

Foto: Presidencia

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió al anuncio que hizo el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, respecto a la posibilidad de implementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)a las compras realizadas en el exterior a través de plataformas digitales: "Se está resolviendo un tema de inequidad".

En medio de los cambios tributarios que el gobierno implementará en el proyecto de ley de Presupuesto, y si bien no fue aclarado que este tema forme parte del paquete de modificaciones, Oddone puso sobre la mesa la posibilidad de gravar con IVA las compras realizadas en el exterior por internet bajo el régimen de encomiendas con franquicias, con el objetivo de atender al reclamo del empresariado local respecto del conocido como "efecto Temu".

Al respecto se refirió también Orsi, quien destacó que, con la medida, "se está resolviendo un tema de inequidad". Esto, en relación al impacto que las compras en el exterior, más competitivas en tanto no están alcanzadas por los mismos impuestos, están teniendo sobre el comercio local; sobre todo a partir del aumento exponencial que tuvieron las compras por plataformas internacionales como la china Temu.

En ese sentido, señaló que aplicar IVA a estas compras, hasta el momento exoneradas de impuestos, es una respuesta al pedido de "algunos actores empresariales uruguayos", como la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy) frente a la situación de desventaja competitiva para el mercado interno.

"La (solución) que se nos ocurre es gravar como cualquier otro producto, o sea que acá se apunta a la equidad, yo no sé si la justicia, pero sí la equidad", agregó el presidente.

Un proyecto de ley para limitar las compras

Por su parte, y tras el anuncio de Oddone que también incluyó la alternativa de aumentar la cantidad de compras habilitadas en el régimen de franquicias —actualmente de tres al año, por un máximo de 200 dólares—; el diputado del Partido Nacional (PN) Pedro Jisdonian presentó un proyecto de ley que propone mantener la compra libre de impuesto, pero reducir el límite a solo una compra anual.

“El objetivo es desalentar las compras en el exterior para cuidar los empleos en Uruguay”, explicó Jisdonian en diálogo con Subrayado.

“Si siguen aumentando la compras en el exterior lo que va a pasar es que toda esa plata que se está gastando en otro país, y no se está gastando acá, lo que más lo van a sentir son los comerciantes de acá, y el comercio, al no tener a quién venderle, va a cerrar y si cierra se pierden los empleos”, dijo el diputado blanco, y agregó: “Hoy en día la zapatería más grande en Uruguay es Temu. La tienda de ropa más grande en Uruguay también, y la juguetería también. Si seguimos dando facilidad para que la gente compre todo afuera, acá no van a vender nada a nadie”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar