El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresó su “firme respaldo” al gobierno de Yamandú Orsi y destacó que afrontó “una herencia fiscal devastadora”, poniendo el foco en el relato que impulsa el oficialismo sobre el estado de las cuentas públicas que dejó Luis Lacalle Pou.
El MPP defiende el gobierno de Yamandú Orsi y acusa "una herencia fiscal devastadora"
El espacio que conduce el presidente lanzó un "firme respaldo" y destacó 15 medidas de la gestión en los primeros 100 días.
-
"Sin rumbo pero con excusas": las críticas del Partido Nacional a 100 días del gobierno del Frente Amplio
-
Carolina Cosse defendió los primeros 100 días de gobierno: "Tuvimos que resolver algunos incendios"

El MPP respaldó los primeros 100 días de gobierno de Yamandú Orsi.
En el marco de los primeros 100 días de gestión, el espacio que integra el Frente Amplio (FA) y al cual pertenece Orsi, se hizo eco de las críticas opositoras y redobló la apuesta al señalar que la administración actual “empieza a responder con hechos”.
“Este gobierno asumió con responsabilidad una tarea difícil: hacerse cargo de una herencia fiscal devastadora, con uno de los mayores déficits de las últimas décadas”, sentenció mediante un comunicado el MPP.
A su entender, “lejos de las excusas, ha optado por actuar y reconstruir el país”, por lo cual la conducción del espacio expresó: “Respaldamos con firmeza el camino que se está trazando, que vuelve a poner a la gente en el centro y escucha las urgencias reales del país”.
Las 15 medidas de Yamandú Orsi que destacó el MPP
Al hablar de “señales concretas de transformación”, el espacio destacó 15 medidas, entre las que habló de cuestiones económicas y productivas, como las recientes medidas para paliar la situación comercial y económica en la frontera con Brasil; la compra de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización; la reapertura del diálogo nacional sobre seguridad social; y la reanudación de la empresa láctea Calcar.
Al mismo tiempo, el MPP valoró que “se logró pausar el Proyecto Neptuno, que no respondía adecuadamente al problema del agua potable en el área metropolitana”, mientras destacó el avance de la represa de Casupá.
Al abordar la seguridad, valoró la expansión del PADO (Programa de Acción de Desarrollo) y la incorporación en los próximos seis meses de 1.850 efectivos policiales, mientras valoró la ampliación del cupo en los refugios nocturnos para dar respuesta a las personas en situación de calle durante el invierno.
En materia sanitaria, habló de la reestructura de ASSE, “abordando una deuda millonaria y priorizando el derecho a la salud”, así como la reposición del stock de medicamentos faltantes y la vacunación gratuita contra el meningococo para menores de 2 años y adolescentes entre 11 y 12.
Destacó además el bono "vuelta a clases" para más de 112 mil niños, así como “la derogación de los decretos que, en favor de la industria tabacalera, flexibilizaban las políticas antitabaco instrumentadas en nuestro gobierno” y “el regreso a la región, logrando la presidencia de la Celac”.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Frente Amplio
Dejá tu comentario