El excanciller Omar Paganini consideró que el acuerdo de preferencias arancelarias anunciado entre Estados Unidos y Argentina posee una clara "impronta geopolítica" de Washington y destacó que este movimiento "echa por tierra" la histórica teoría de que el Mercosur solo puede negociar como un bloque.
"El país tiene las manos libres para negociar", aseguró Omar Paganini sobre el acuerdo entre Argentina y EEUU
El excanciller llamó a sincerar la situación actual del Mercosur y sostuvo que Uruguay debe "ponerse las pilas" para buscar sus propios negocios.
-
Omar Paganini confirmó el respaldo de Italia al Acuerdo Mercosur-UE y proyecta su implementación para 2026
-
Acuerdo comercial entre Argentina y EEUU: un pacto que asesta un golpe a un bloque devaluado
El exministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, se refirió al acuerdo entre Argentina y Estados Unidos.
Paganini destacó que el hecho consolida la cercanía del gobierno argentino con la administración de Donald Trump y que este entendimiento es solo un "marco inicial de preferencias" y no un Tratado de Libre Comercio, cuyos detalles aún están pendientes de conocerse.
"Tenemos a los dos principales socios del Mercosur (Argentina y Brasil) negociando por su lado, mientras al país se le pedía mantener la negociación en bloque. Ese argumento cayó por tierra y Uruguay tiene las manos libres para negociar con terceros", afirmó en declaraciones a Radio Carve.
Respecto a las críticas sobre una posible "perforación" del Mercosur, el exministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Luis Lacalle Pou defendió que el arancel externo común "está muy perforado desde hace tiempo" y llamó a sincerar la situación del bloque. Subrayó que, ante este escenario, el país debe "ponerse las pilas" y buscar sus propias negociaciones.
El futuro comercial y las negociaciones con China
Consultado sobre la posibilidad de retomar un acuerdo bilateral con China, el excanciller lo consideró "difícil en este contexto". Sin embargo, instó a buscar alternativas como el acuerdo transpacífico o un acercamiento propio con Estados Unidos, manteniendo "todas las puertas abiertas".
Por otra parte, Paganini aseguró que no cree que este acuerdo afecte el avance del Acuerdo Mercosur - Unión Europea, cuya firma por parte del Consejo de Europa se espera para antes de fin de año. También consideró positivas las inversiones estratégicas de China en la región, siempre que existan proyectos de gran escala en Uruguay para conectar mejor al país con el mundo.
Cautela en el gobierno
El actual ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, confirmó que durante la semana viajará a Buenos Aires para dialogar con el canciller argentino, Pablo Quirno. “No tenemos que tomar ninguna posición”, dijo Lubetkin. “Es un acuerdo entre dos países legítimos con quienes tenemos relaciones extraordinarias. Tenemos que entenderlo un poco más. Lo que hemos visto en los medios es parcial”, aclaró.
“Nuestra posición es que, si ayuda a otros países y no nos afecta a nosotros, es bienvenido. Y estamos con las antenas altas para ver cómo puede ser útil para nuestro propio desarrollo económico”, agregó, y apuntó que, desde el Ministerio de Economía, “se irá analizando” para ver qué oportunidades se abren para Uruguay.


Dejá tu comentario