14 de noviembre 2025 - 14:51

El paro del sindicato portuario genera pérdidas de u$s 1M, estiman los transportistas

La Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay habló de “complicaciones operativas muy grandes” y cuestión la falta de empatía del Supra.

Los transportistas advierten por pérdidas de un millón de dólares por el paro del sindicato portuario.

Los transportistas advierten por pérdidas de un millón de dólares por el paro del sindicato portuario.

Foto: Uruguay Marca País

El paro nacional de 24 horas que lleva adelante el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) en reclamo por la negociación salarial y mejores condiciones laborales genera pérdidas de alrededor de un millón de dólares a los transportistas, según advirtieron desde el sector sobre la medida que compromete las exportaciones.

Si bien es por otro asunto y en todas las terminales del país, la medida de fuerza reedita el conflicto que tuvo lugar en el Puerto de Montevideo durante buena parte del mes pasado y a apenas tres semanas del acuerdo alcanzado entre el sindicato y Terminal Cuenca del Plata (TCP).

Al cuantificar el impacto de la huelga, el presidente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga del Uruguay (ITPC), Ignacio Ausmendi, recordó en diálogo con Radio Monte Carlo que la medida anterior generaba pérdidas de hasta 500.000 dólares por día y graficó: “Ahora, con todo el puerto parado, la cifra trepa al millón de dólares diario”.

Ausmendi lamentó que existen “complicaciones operativas muy grandes con los clientes y exportadores” y lamentó que Supra “tiene cero empatía con la economía nacional, teniendo en cuenta la incidencia del puerto”, al cuestionar además la falta de anticipación en la comunicación de los paros.

El reclamo del sindicato

La medida, que se extendió desde las 15 del jueves hasta igual horario de este viernes, afectó a operadores, terminales y al sector de depósitos portuarios y extraportuarios, según comunicó el Supra en un mensaje donde aseguraron que “el puerto no es changa”.

Entre los cuestionamientos, el sindicato cuestionó la falta de avance en las negociaciones colectivas por los salarios, mientras reclaman “un mínimo de jornales necesarios” que brinden “estabilidad y seguridad social”, así como el pedido de “ un sueldo mínimo” a nivel nacional.

“¿Por qué decimos que es una changa? Porque el trabajador ya no puede vivir de su trabajo portuario”, aseguraron los trabajadores a través de un video publicado en su cuenta de Facebook donde hablan de “accidentes en condiciones graves”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar