7 de noviembre 2025 - 19:57

El Partido Nacional insiste con la interpelación de Gabriel Oddone con la frontera y la Caja de Profesionales como eje

El diputado blanco, Pablo Abdala, habló sobre la ley de lavado de activos y admitió que, a pesar de tener diferencias, se va a aprobar.

El Partido Nacional cuestiona los atrasos en la ley de fronteras y la Caja de Profesionales. 

El Partido Nacional cuestiona los atrasos en la ley de fronteras y la Caja de Profesionales. 

La oposición sigue con intenciones de llamar al Parlamento al ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, y entre las temáticas se encuentran la ley de beneficios fiscales de frontera y la de salvataje de la Caja de Profesionales; en tanto, el diputado por el Partido Nacional (PN), Pablo Abdala, adelantó que la ley de lavado de activos "va a salir", a pesar de los cuestionamientos.

Como ejes principales, Abdala adelantó que el tema de la frontera es preponderante. "Se nos han juntado varios temas, uno de ellos son las medidas de frontera que el gobierno tiene que adoptar. El gobierno nos pidió una rápida sanción de la ley de fronteras, que se aprobó con determinados beneficios fiscales, pero no la ha puesto en vigencia y han pasado casi tres meses", explicó Abdala, haciendo hincapié en que las brechas de precios con los países vecinos siguen siendo muy desfavorables.

"Queremos saber cuándo va a tomar vigencia para beneficiar a los pequeños comerciantes y a la población de los departamentos de frontera que tienen un problema de competitividad", remarcó el diputado y recordó que la ley se aprobó a principios de agosto.

Por otro lado, añadió que todavía sigue pendiente, tras la aprobación de la ley de salvataje de la Caja de Profesionales, la conformación del Comité de Expertos que tiene que estudiar soluciones de fondo para la caja. "Fue parte del acuerdo que hicimos entre el gobierno y la oposición", insistió. "Antes del Presupuesto dijeron que la reglamentación estaba pronta y que era inminente para la instalación del comité y, hasta ahora, no se ha instalado", lamentó.

Diferencias sobre la ley de lavado de activos

"La ley va a salir", aseguró Abdala, respecto al proyecto de ley de lavado de activos que todavía necesita de la media sanción de la Cámara de Representantes. Sin embargo, insistió en las diferencias en algunos artículos y se refirió a tres conceptos en los que la oposición no está de acuerdo.

El primero de ellos corresponde al umbral de transacciones en efectivo. El proyecto del oficialismo propone bajarlo con el objetivo de reforzar el control del ingreso del dinero al sistema financiero, principalmente. "La ciudadanía se pronunció porque este es un debate que comenzó antes de la LUC, empezó con la ley de inclusión financiera del último gobierno del Frente Amplio (FA) anterior al actual", comentó Abdala.

"Nos parece que es imprudente ir por ese camino, en la medida en que no se plantea ninguna alternativa más que la reasunción de competencias por parte de los demás fiscales, como los de estupefacientes o delitos económicos, sin que haya un proceso de capacitación y preparación de esos magistrados a los efectos del combate del lavado de activos", argumentó.

Por último, cuestionó las mayores facultades que se le darían a la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), especialmente en las intervenciones o fiscalizaciones de empresas, estudios jurídicos u organizaciones en las que pueda confiscar información sin la intervención de la Justicia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar