7 de noviembre 2025 - 11:23

Montevideo se mantiene como la ciudad más cara de Latinoamérica

La capital uruguaya sigue teniendo el metro cuadrado más costoso de la región, con un valor promedio que ronda los 3.209 dólares.

Montevideo se mantiene como la ciudad más cara de Latinoamérica.

Montevideo se mantiene como la ciudad más cara de Latinoamérica.

La capital uruguaya es conocida por muchas cosas en el mundo, pero hay un aspecto en el que destaca que está lejos de ser positivo: persiste como la ciudad más cara de la región al momento de comprar propiedades, lo que puede significar un obstáculo no solo para el acceso a la vivienda, sino también para el desarrollo del negocio inmobiliario. Los datos se desprenden del último Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) del Centro de Investigación y Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop; que compara el metro cuadrado en 12 ciudades de 7 países, considerando zonas equivalentes en cuanto al nivel socioeconómico y a las características urbanas.

De esta manera, según la actualización de setiembre, Montevideo tiene un metro cuadrado que ronda los 3.209 dólares, muy por delante del segundo y el tercer puesto: Ciudad de México (2.909 dólares) y Monterrey (2.787 dólares). El top 5 lo completa la también mexicana Guadalajara (2.717 dólares) y Buenos Aires (2.622 dólares).

Ranking ciudades metro cuadrado
Montevideo lidera con creces el ranking del metro cuadrado más caro en la región, superando por 300 dólares al segundo puesto.

Montevideo lidera con creces el ranking del metro cuadrado más caro en la región, superando por 300 dólares al segundo puesto.

En contrapartida, las ciudades más baratas de la medición son la ecuatoriana Quito (1.200 dólares), y las argentinas Rosario (1.733 dólares) y Córdoba (1.750 dólares).

Montevideo, a la cabeza por las ciudades costeras y pese a la apreciación del peso

Montevideo sigue liderando el ranking pese a haber sido, asimismo, la ciudad en la que se registró la mayor caída en los precios. Esto ocurrió, además, en un contexto en el que los valores promedio en América Latina aumentaron un 6,2% en dólares nominales, 4,5% en dólares reales y 1,2% en moneda local ajustada por inflación; es decir, en el que el costo de adquirir una vivienda aumentó en todas las formas de medición.

De esta forma, la capital uruguaya registró la principal caída, con un 3,6%, a contramano de la región, y en la misma línea que la ciudad más barata, Quito, en donde los precios retrocedieron un 1,2% durante el último semestre.

Variación porcentual ciudades
La capital uruguaya registró la mayor caída en los precios pese a seguir siendo la ciudad más cara de Latinoamérica.

La capital uruguaya registró la mayor caída en los precios pese a seguir siendo la ciudad más cara de Latinoamérica.

Por otra parte, el informe sostuvo que "los barrios que impulsan el valor del m2 hacia arriba son los ubicados sobre la costa —Punta Carretas, Pocitos, Malvín y Carrasco—, caracterizados por predios pequeños, escasez de tierra y restricciones de altura". Allí es donde se concentra la mayor parte de los desarrollos, así como la demanda más sólida, y "la rentabilidad se alcanza mediante un incremento del precio de venta”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar