La bancada del Partido Nacional (PN) en el Senado resolvió interpelar al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores mediante el Instituto Nacional de Colonización (INC), valorada en aproximadamente en 32 millones de dólares.
El Partido Nacional interpelará a Alfredo Fratti por la compra de la estancia María Dolores
La oposición cuestiona la legalidad y el costo de una estancia adquirida por Colonización en 32 millones de dólares, mientras el Frente Amplio defiende la operación.
-
Alfredo Fratti confirmó la suspensión de permisos para las exportaciones de ganado en pie por la crisis frigorífica
-
Alfredo Fratti aclaró que no se trancó ningún permiso para las exportaciones de ganado en pie

La compra fue observada por el Tribunal de Cuentas por faltas de procedimiento y tope presupuestal superado.
La decisión del PN adoptada durante una reunión este martes, asigna como interpelante al senador blanco, Sebastián Da Silva. Desde el PN anunciaron que se coordinarán con senadores del Partido Colorado (PC) para evaluar si incluyen nuevos temas en la iniciativa. Los cuestionamientos se centran en la "conveniencia, oportunidad y legalidad" de la operación.
La adquisición fue observada por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) por varias razones: la aprobación del negocio solo contó con tres votos en el directorio del INC, pero se exige mayoría especial de cuatro; la falta de disponibilidad presupuestal al momento de la compra, superación del límite financiero anual del organismo y dudas sobre una prenda vigente sobre equipo de riego.
En respuesta, el gobierno aseguró que la compra cuenta con respaldo técnico y legal, incluida una aclaración del fondo que concluye que el voto requerido no ha sido vulnerado. Un informe externo del Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) respalda la interpretación institucional sobre el mecanismo empleado, cuestionando las observaciones del TCR.
Fratti defiende el negocio
Fratti afirmó que la compra se justifica por su potencial para instalar colonias lecheras de pequeños productores en Florida, descartando que vaya a beneficiar a terratenientes u "oligarcas". Reiteró que se trata de una política del Poder Ejecutivo y no una decisión sectorial, y afirmó que el proceso fue respaldado por un análisis técnico exhaustivo.
El presidente del INC, Alejandro Henry Rodríguez, ratificó que la gestión será "transparente y de puertas abiertas", con énfasis en fortalecer el sector lechero.
La oposición evalúa además presentar una denuncia penal por presuntas responsabilidades en el manejo administrativo del INC. Además, el senador del partido Vamos Uruguay (VU), Pedro Bordaberry argumentó en redes que se usaría la interpelación parlamentaria si la operación no se detiene, y advirtió sobre posibles acciones legales por el carácter irregular de la transacción.
La interpelación representa un paso fuerte en la tensión entre oficialismo y oposición sobre los límites legales y políticos de la acción estatal en adquisiciones de suelo. A una semana de la sesión prevista en Comisión de Ganadería del Senado, se espera que Da Silva presente indicadores precisos relacionados con el financiamiento y posibles errores de procedimiento.
Dejá tu comentario