17 de julio 2025 - 08:22

Alfredo Fratti aclaró que no se trancó ningún permiso para las exportaciones de ganado en pie

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca aseguró que la medida, aunque no soluciona la situación actual, podría levantarse si baja el precio en el exterior.

Alfredo Fratti admitió que el problema no se soluciona estructuralmente con la medida. 

Alfredo Fratti admitió que el problema no se soluciona estructuralmente con la medida. 

Foto: Presidencia

El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, habló sobre la decisión del gobierno de suspender temporariamente las exportaciones de ganado a pie con el objetivo de fomentar la faena interna y admitió que, aunque no soluciona el problema estructural, podría llegar a levantarse en caso de que baje el precio en el exterior.

El MGAP comunicó a principio de esta semana la suspensión transitoria de los permisos de ganado en pie como una solución a la baja en la faena interna. Sin embargo, en conferencia de prensa, Fratti aclaró que los permisos no quedaron prohibidos sino que, en caso de presentarse alguno, será evaluado por el mismísimo presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.

El ministro admitió que la regulación de la exportación de ganado en pie para faena inmediata, que representa un aproximado de 4.000 cabezas por mes, no es una solución estructural para la baja de faena en el mercado interno. "Es solo un argumento", señaló el titular del MGAP en diálogo con Informativo Carve.

"No hay medida por si sola que solucione ningún problema", dijo el ministro aunque aseguró que regulación de las exportaciones permite no profundizar el problema de la faena interna que afecta, principalmente, a los productores chicos y no así a las empresas internacionales. Fratti remarcó en el tecnicismo de que la suspensión es momentánea y que podría levantarse si el precio en el exterior aumenta.

La queja de las gremiales y su reunión en el MEF

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) alertó que la decisión del MGAP implica un riesgo para la exportación de 300.000 animales, en tanto se vería afectado el valor de todas las categorías.

“Cuando afectamos cualquier valor de cualquier categoría de ganado también vamos afectando todas las categorías. Cuando un novillo se va en barco y se faena, doscientos días antes era un ternero. Y cuando una empresa compra un animal para exportación, lo hace cuando todavía está en campo”, explicó el presidente de ARU, Rafael Ferber, respecto de como la variación del precio de una categoría (en este caso por el impacto de la medida del gobierno) podría afectar todo el sector exportador de ganado.

En paralelo, el incremento de la faena interna puede hacer que los 300.000 animales por año que se exportan en promedio en Uruguay, pierdan valor, ya que no existirían mercados suficientes para mantener los precios, incluso si la diferencia es de 200.000 o 300.000 a nivel local por sobre los entre 2.200.000 y 2.300.000 bovinos que se faenan en la industria frigorífica nacional.

Este jueves, las gremiales agropecuarias mantendrán un encuentro con Gabriel Oddone ante el entendimiento de que "el ámbito de decisión pasó a ser ese lugar"; sobre todo luego de las declaraciones de Fratti respecto a que cualquier permiso de exportación mientras dure la suspensión temporal será consultado con dicha cartera.

Dejá tu comentario

Te puede interesar