27 de octubre 2025 - 18:18

El petróleo cayó mientras la OPEP planeaba aumentar la producción en medio de señales de acercamiento entre Estados Unidos y China

Los precios del crudo retrocedieron cerca de 0,5%, mientras los mercados permanecieron atentos a las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín.

Los precios del petróleo caen alrededor de un 0,5% este lunes.

Los precios del petróleo caen alrededor de un 0,5% este lunes.

Los precios del petróleo cerraron ligeramente a la baja este lunes, ante la expectativa de un aumento en la producción por parte de la OPEP y sus aliados, que opacó el optimismo generado por las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

De acuerdo con Reuters, los futuros del crudo Brent bajaron 32 centavos, o casi un 0,5%, para cerrar en 65,62 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayó 19 centavos, o un 0,3%, a 61,31 dólares. Ambos contratos habían descendido cerca del 1% durante las primeras operaciones del día.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el domingo que funcionarios estadounidenses y chinos habían elaborado un "marco sustancial" para un acuerdo comercial que podría evitar aranceles estadounidenses del 100% sobre los productos chinos y lograr un aplazamiento de los controles de exportación de tierras raras de China en las discusiones comerciales de esta semana.

Esto impulsa las acciones mundiales este lunes, mientras que el oro y los bonos, considerados refugio seguro, retroceden, junto con el petróleo. Las preocupaciones por la escasa demanda pesan sobre el mercado, con el Brent cayendo a su nivel más bajo desde mayo a principios de este mes, pero las renovadas sanciones a Rusia por parte de Estados Unidos junto con una demanda estadounidense más fuerte de lo esperado han ayudado a impulsar los precios.

En tanto, Irak, el mayor superproductor del bloque, negoció su cuota dentro de una capacidad de 5,5 millones de barriles diarios, según declaró el ministro de Petróleo, Hayan Abdel-Ghani. El incendio registrado el domingo en el yacimiento de Zubair no afectó las exportaciones del país.

La intervención de la OPEP

La OPEP y sus aliados han cambiado de rumbo este año revirtiendo recortes de producción anteriores para recuperar participación de mercado, lo que ayuda en parte a mantener bajo control los precios del petróleo.

Ocho países de la OPEP+ se inclinaron por aplicar otro incremento moderado de producción para diciembre, impulsados por Arabia Saudita, que busca recuperar participación de mercado, señalaron fuentes cercanas a las conversaciones.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, prevén reunirse el jueves para avanzar en un marco comercial que podría aplazar la aplicación de aranceles más severos por parte de Washington y suavizar los controles de exportación de tierras raras de China.

La preocupación por la demanda sigue presionando los precios

Pese al repunte previo, las dudas sobre la fortaleza del consumo mundial continuaron pesando sobre los precios. El Brent llegó a tocar su nivel más bajo desde mayo, afectado por las señales de desaceleración económica, aunque las sanciones de Washington y Bruselas a Rusia, sumadas a una demanda estadounidense más firme, evitaron caídas mayores.

"La esperanza de los alcistas es que el consumo estadounidense se mantenga sólido; de lo contrario, la tendencia bajista podría intensificarse", explicó Chris Beauchamp, analista jefe de IG Bank.

La semana anterior, el Brent y el WTI habían avanzado 8,9% y 7,7%, respectivamente, impulsados por las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a las empresas rusas Rosneft y Lukoil.

Dejá tu comentario

Te puede interesar