23 de octubre 2025 - 16:52

El petróleo se disparó por nuevas sanciones de Estados Unidos contra petroleras de Rusia

Las medidas impulsaron el alza del Brent y el WTI, ante la expectativa de una menor oferta global y el replanteo de las compras de China e India.

Los precios del petróleo suben un 5% este jueves después de que Estados Unidos imponga sanciones a los principales proveedores rusos Rosneft (ROSN.MM) y Lukoil (LKOH.MM).

Los precios del petróleo suben un 5% este jueves después de que Estados Unidos imponga sanciones a los principales proveedores rusos Rosneft (ROSN.MM) y Lukoil (LKOH.MM).

Los precios del petróleo subieron alrededor de un 5% el jueves a un máximo de dos semanas después de que Estados Unidos impuso sanciones a los principales proveedores rusos Rosneft y Lukoil por la guerra de Moscú en Ucrania, lo que llevó a las empresas energéticas de China y la India a considerar reducir las importaciones rusas.

Los futuros del Brent subieron 3,40 dólares, o 5,4%, para cerrar a 65,99 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 3,29 dólares, o 5,6%, para cerrar a 61,79 dólares, señaló Reuters.

Las sanciones estadounidenses significan que las refinerías de China e India, importantes compradores de petróleo ruso, necesitarán buscar proveedores alternativos para evitar la exclusión del sistema bancario occidental, según el analista de Saxo Bank Ole Hansen. Estados Unidos afirmó que estaba preparado para tomar más medidas y pidió a Moscú que aceptara inmediatamente un alto el fuego en Ucrania.

Gran Bretaña sancionó a Rosneft y Lukoil la semana pasada. Los países de la UE aprobaron el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que incluye la prohibición de las importaciones de GNL ruso.

India es el mayor comprador de Rusia

El contrato Brent para el primer mes se cotiza hasta 1,98 dólares por encima del contrato para entrega en seis meses. Los futuros de Brent y WTI suben más de 2 dólares por barril, respaldados por una sorpresiva disminución de las reservas estadounidenses. El impacto de las sanciones en los mercados petroleros dependerá de cómo reaccione India y si Rusia encuentra compradores alternativos, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.

India se convirtió en el mayor comprador de crudo ruso transportado por mar a precio reducido tras la guerra de Moscú en Ucrania. Es probable que las refinerías indias reduzcan drásticamente las importaciones de petróleo ruso debido a las nuevas sanciones. La empresa privada Reliance Industries, el principal comprador indio de crudo ruso, planea reducir o detener por completo dichas importaciones. Aunque todavía existe cierto escepticismo en el mercado sobre si las sanciones estadounidenses resultarían en un cambio fundamental en la oferta y la demanda.

La preocupación por el exceso de oferta tras el aumento de la producción de la OPEP+ limitó las ganancias del crudo este jueves. UBS prevé que el Brent se mantenga entre 60 y 70 dólares. Del lado de la demanda, los inventarios de petróleo crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos cayeron la semana pasada a medida que la actividad de refinación y la demanda se fortalecieron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar