24 de octubre 2025 - 16:55

El petróleo cayó, a pesar de los temores por la escasez de suministro

Los precios podrían acumular una ganancia semanal del 7%, la mayor desde mediados de junio, ante las nuevas sanciones de Estados Unidos y Europa contra petroleras de Rusia.

El petróleo sube ante nuevos temores por la escasez de suministro y se encamina a una ganancia semanal.

El petróleo sube ante nuevos temores por la escasez de suministro y se encamina a una ganancia semanal.

Los precios del petróleo cayeron en las últimas horas de este viernes, a pesar de las sanciones de Estados Unidos a las dos mayores compañías petroleras de Rusia por la guerra en Ucrania generaron preocupaciones sobre el suministro.

Los futuros del crudo Brent cayeron 5 centavos, cerrando en 65,94 dólares, mientras que los del crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense también bajaron 29 centavos, cerrando en 61,50 dólares por barril, informó Reuters. Ambos índices de referencia subieron más de un 5% el jueves tras el anuncio de las sanciones y se esperaba que registraran una ganancia semanal de alrededor del 7%, la mayor desde mediados de junio.

Los analistas, en tanto, esperan más señales sobre la magnitud del impacto de las nuevas sanciones contra Rusia en los flujos de petróleo. En ese sentido, los diferenciales a seis meses para los futuros del crudo Brent y estadounidense volvieron al backwardation, que implica un escenario en el que los contratos para una carga posterior caen por debajo de los de una carga temprana. Esto ocurre después de haber estado brevemente en contango esta semana.

Sanciones a importantes proveedores de Rusia

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó el jueves a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil con sanciones para presionar a su par de Rusia, Vladimir Putin, a poner fin a la guerra en Ucrania. Ambas compañías, en conjunto, representan más del 5% de la producción mundial de petróleo.

Las sanciones llevaron a las grandes petroleras estatales chinas a suspender las compras de petróleo ruso a corto plazo, según informaron fuentes comerciales a Reuters. Las refinerías de India, el mayor comprador de petróleo ruso transportado por vía marítima, se disponen a reducir drásticamente las importaciones de crudo ruso, según fuentes del sector.

"Los flujos hacia la India están particularmente en riesgo", declaró Janiv Shah, vicepresidente de análisis de mercados petroleros de Rystad Energy, en una nota a clientes. "Los desafíos para las refinerías chinas serían más moderados, considerando la diversificación de las fuentes de crudo y la disponibilidad de existencias".

Estados Unidos dijo que estaba preparado para tomar más medidas, mientras que Putin ridiculizó las sanciones como un acto hostil, diciendo que no afectarían significativamente a la economía rusa y elogiando la importancia de su país para el mercado global. Las sanciones de Trump se suman a la que ya había tomado Gran Bretaña contra las petroleras la semana pasada, a la par que la Unión Europea (UE) aprobó un paquete de represalias contra Rusia que incluye una prohibición de las importaciones de gas natural licuado ruso.

La UE también añadió dos refinerías chinas con una capacidad combinada de 600.000 barriles por día, así como Chinaoil Hong Kong, un brazo comercial de PetroChina, a su lista de sanciones rusas.

El ministro de petróleo de Kuwait, por su parte, dijo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estaría lista para compensar cualquier escasez en el mercado aumentando la producción.

En paralelo, los inversores también están prestando atención a una reunión entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, la próxima semana, mientras ambos trabajan para desactivar las tensiones comerciales de larga data y poner fin a una serie de medidas de represalia de ojo por ojo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar