30 de octubre 2025 - 17:47

El dólar global se fortaleció tras señales cautas de la Fed y el retroceso del yen

La divisa norteamericana ganó terreno, después de que quedara abierta la posibilidad de la Fed de no recortar tasas en diciembre.

El dólar global se fortaleció tras las señales cautas de la Fed y el retroceso del yen.

El dólar global se fortaleció tras las señales cautas de la Fed y el retroceso del yen.

Foto: Pixabay

El dólar global se fortaleció este jueves frente a la mayoría de las divisas, impulsado por el tono prudente de la Reserva Federal (Fed) y la persistente demanda de activos seguros, incluso después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, anunciaran un avance en sus negociaciones comerciales.

El índice dólar, que mide su desempeño frente a una cesta de seis monedas principales, subió un 0,39% y alcanzó las 99,52 unidades, su nivel más alto desde el 1 de agosto, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron hasta el 4,09%. Los inversores interpretaron que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó abierta la puerta a mantener las tasas sin cambios en diciembre, pese al reciente recorte de 25 puntos básicos.

"El mensaje de Powell fue claro: la Fed quiere ver más señales de desaceleración antes de comprometerse a nuevos recortes", indicó un operador del mercado de divisas citado por Reuters. Esa lectura reforzó la apuesta por el dólar, que se benefició también del retroceso del yen y la debilidad del euro.

Expectativa por la tregua y la Fed

En Japón, el Banco Central también mantuvo sin cambios sus tasas de interés y reafirmó que cualquier ajuste futuro será gradual. La decisión provocó una nueva caída del yen, que se hundió hasta 154,11 yenes por dólar, su nivel más bajo desde el 13 de febrero, reflejando la divergencia entre la política monetaria japonesa y la estadounidense.

En Europa, el euro retrocedió un 0,27% hasta 1,1568 dólares luego de que el Banco Central Europeo (BCE) diera señales de que mantendría las tasas estables en el 2% por tercera reunión consecutiva. El índice paneuropeo STOXX 600 cayó cerca de 0,1%, afectado además por resultados corporativos dispares.

El fortalecimiento del dólar pesó sobre los precios de las materias primas: el crudo estadounidense subió un 0,26% a 60,64 dólares por barril, mientras el Brent avanzó 0,17% a 65,03 dólares. Analistas advirtieron que la volatilidad en el mercado cambiario podría continuar mientras los operadores evaluaran los próximos pasos de la Fed y el alcance real de la tregua entre Washington y Pekín.

Cautela en los mercados

A pesar del anuncio de Trump sobre la reducción de aranceles a productos chinos y la reanudación de compras agrícolas por parte de Pekín, los mercados reaccionaron con cautela. Los analistas señalaron que los gestos de acercamiento entre el mandatario estadounidense y su par chino podrían tener un impacto limitado si no se tradujeran en compromisos comerciales de largo plazo.

Dos de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses presentaron resultados que decepcionaron a los inversores: las acciones de Meta cayeron casi 11% tras pronosticar mayores costos de capital, mientras Microsoft retrocedió 3,2%. El S&P 500 cayó 0,39% y el Nasdaq Composite bajó 0,89%, encaminándose a su mayor caída diaria en tres semanas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar