Los precios del petróleo caen este lunes al reanudarse las cargas en el centro de exportación ruso de Novorossiysk tras una suspensión de dos días en el puerto del Mar Negro que había sido afectado por un ataque ucraniano.
El petróleo retrocede tras reanudarse las cargas en Rusia
Los valores del crudo caen al reactivarse el centro de exportación de Novorossiysk, tras una suspensión de dos días por un ataque ucraniano.
-
El petróleo subió ante la preocupación por el exceso de oferta
-
Los precios del petróleo cayeron lastrados por el exceso de oferta en el mercado
El petróleo baja ligeramente tras reanudarse las cargas en el centro de exportación ruso.
El crudo Brent baja 45 centavos, un 0,7%, hasta los 63,94 dólares por barril, mientras el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) desciende 46 centavos, un 0,8%, hasta los 59,63 dólares, indicó Reuters. Ambos índices de referencia subieron más de un 2% el viernes para terminar la semana con una modesta ganancia después de que se suspendieran las exportaciones en Novorossiysk y en una terminal vecina del Consorcio del Oleoducto del Caspio, lo que afectó al equivalente al 2% del suministro mundial.
Novorossiysk reanudó la carga de petróleo el domingo, según dos fuentes de la industria y datos de LSEG. Sin embargo, los ataques de Ucrania contra la infraestructura petrolera rusa siguen siendo un tema de gran interés. El ejército ucraniano afirmó el sábado haber atacado la refinería de petróleo rusa de Ryazan, y el Estado Mayor de Kiev declaró el domingo que la refinería de petróleo de Novokuibyshevsk, en la región rusa de Samara, también había sido atacada.
Expectativas por el impacto de las sanciones a Rusia
Los inversores también están atentos al impacto de las sanciones occidentales en la oferta y el comercio rusos. Estados Unidos impuso sanciones que prohíben los acuerdos con Lukoil y Rosneft después del 21 de noviembre, para intentar presionar a Moscú para que entable conversaciones de paz sobre Ucrania.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo el domingo que los republicanos están trabajando en una legislación que impondrá sanciones a cualquier país que haga negocios con Rusia, y agregó que Irán podría añadirse a esa lista.
La OPEP+ acordó este mes aumentar los objetivos de producción de diciembre en 137.000 barriles diarios, la misma cantidad que en octubre y noviembre. También acordó una pausa en los aumentos durante el primer trimestre del próximo año. Un informe de ING indicó que se esperaba que el mercado petrolero mantuviera un gran superávit hasta 2026.
Sin embargo, advirtió sobre el aumento de los riesgos de suministro derivados de los ataques con drones ucranianos contra instalaciones energéticas rusas, al tiempo que señaló la incautación por parte de Irán de un buque tanque en el Golfo de Omán después de que este transitara por el Estrecho de Ormuz, una ruta importante para unos 20 millones de barriles diarios de flujo mundial de petróleo.
Los últimos datos de posicionamiento muestran que los especuladores aumentaron las posiciones largas netas en ICE Brent en 12.636 lotes durante la semana pasada, hasta alcanzar los 164.867 lotes el martes pasado.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Rusia
- Estados Unidos

Dejá tu comentario