El Banco Central del Uruguay (BCU) definirá si continúa con el proceso de baja de tasas o decide una pausa este martes, cuando se reúna el Comité de Política Monetaria (Copom) en el marco de su anteúltimo encuentro del año.
¿Qué espera el mercado de las tasas a un día del Copom?
El Banco Central del Uruguay decidirá este martes si sigue relajando la política monetaria, tal como esperan algunos agentes económicos.
-
El Banco Central del Uruguay redujo las tasas por tercera vez consecutiva y continúa hacia una política monetaria neutral
-
El mercado financiero espera un fuerte recorte de tasas y un aumento en la inflación
El mercado anticipa un nuevo recorte de tasas por parte del Banco Central del Uruguay.
Los agentes económicos anticipan una nueva reducción desde el nivel actual, que hoy se encuentra en 8,25% tras la reducción de 50 puntos básicos dispuesta hace poco más de un mes, avizorando una convergencia hacia la neutralidad de la Tasa de Política Monetaria (TPM).
De hecho, las autoridades del BCU anticiparon en la minuta del último Copom que se moderó el sesgo contractivo de la TPM y, de continuar o profundizarse el escenario actual, transitará hacia la neutralidad.
Vale destacar que el BCU redujo las tasas en un punto porcentual en pocos meses, desde el 9,25% que mantuvo entre abril y julio, para luego avanzar con tres recortes consecutivos que la llevaron al nivel actual.
Las proyecciones del mercado
Con respecto a las expectativas del mercado financiero, los operadores primarios anticiparon que habría una rebaja de 25 puntos básicos para este mes, manteniéndose en diciembre y recogiendo tres bajas adicionales durante el año que viene, hasta llegar paulatinamente al 7,25%.
A su vez, un indicador confiable como son las Letras de Regulación Monetaria (LRM), recogió una baja de las tasas de corte hasta el 8,04%, tanto en la mirada a 28 como a 91 días, en sintonía con el recorte esperado por los agentes. Mirando a futuro, las LRM cerraron en 7,85% a 168 días y a 7,74% a 378, lo que va en línea con la mirada de un proceso de convergencia hacia la neutralidad.
Sin embargo, en ninguno de los casos se termina de validar la mirada del BCU, que fijó sus expectativas en que la TPM llegue al 6% durante el año que viene.
La baja de la inflación y la convergencia de las expectativas
En este escenario se vuelve clave la consistente baja de la inflación, con casi dos años y medio dentro del rango de tolerancia que llega hasta el 6%, mientras que el IPC acumula tres meses por debajo del objetivo.
En ese sentido, el BCU anticipa que el indicador continuará en torno a la meta del 4,5% y las expectativas de los agentes económicos vienen alineándose. De hecho, el promedio de las proyecciones a dos años, coincidentes con el Horizonte de Política Monetaria (HPM) quedaron en 5,02%, un poco por encima del objetivo y con un leve repunte en octubre.
Las expectativas de inflación más elevadas son las de los empresarios, algo que suele ocurrir en otros países, llegando al 5,5% a 24 meses. En tanto, los mercados financieros se ubicaron en 4,75% este mes y los analistas, que actualizarán hoy sus proyecciones, se encuentran en 4,68%.



Dejá tu comentario