17 de noviembre 2025 - 09:09

El dólar global sube ligeramente ante la expectativa de la publicación de datos en Estados Unidos

La divisa fluctúa con cierta cautela mientras los operadores esperan la publicación de los datos económicos del gobierno de Donald Trump.

El dólar global sube ligeramente a la espera de los datos estadounidenses.

El dólar global sube ligeramente a la espera de los datos estadounidenses.

Foto: Vecteezy

Los mercados de divisas mundiales comienzan la semana con cautela, con el dólar global ligeramente al alza frente al euro, el yen y la libra esterlina, mientras los operadores ajustan sus posiciones antes de lo que podría ser una semana ajetreada con el tan esperado regreso de los datos económicos estadounidenses.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional, sube un 0,10% hasta 99,40. El euro baja un 0,2% frente al dólar, cotizando a 1,5977 dólares; la libra esterlina se deprecia ligeramente hasta los 1,3168 dólares, mientras que el yen también se debilita levemente, alcanzando los 154,73 yenes frente al dólar, según precisó Reuters.

El franco suizo, considerado un refugio seguro, retrocede desde su máximo de un mes y se sitúa en 0,7954 por dólar, tras haber encontrado apoyo la semana pasada ante los nervios generados por una desagradable liquidación en los mercados bursátiles mundiales. Su último precio es de 0,7948 por euro, muy cerca del máximo alcanzado la semana pasada en más de 10 años.

Nuevos aranceles de Donald Trump y la publicación de datos

La reacción del mercado al cambio de postura del presidente estadounidense Donald Trump respecto a los aranceles sobre más de 200 productos alimenticios fue moderada. Algunos analistas afirmaron que la medida no fue una sorpresa debido a los problemas de costo de vida causados por los gravámenes.

Esta semana, la atención se centrará en los diversos datos económicos estadounidenses que se publiquen para obtener pistas sobre la salud de la mayor economía del mundo, con el informe de nóminas no agrícolas de septiembre, muy esperado, previsto para el jueves.

A pesar de los indicios de mayor debilidad en la economía estadounidense que se desprenden de los recientes datos del sector privado, los inversores han bajado sus expectativas de un recorte por parte de la Reserva Federal (Fed) el próximo mes, apostando a que las lagunas en los datos económicos retrasarán o incluso impedirán una mayor flexibilización monetaria.

Los mercados ahora estiman una probabilidad de poco más del 40% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en diciembre, frente al más del 60% de principios de este mes. Y los analistas de divisas de Goldman Sachs advirtieron en su informe semanal que, si bien esta semana al menos ofrece algunos datos, no serán los más útiles.

Los mercados se mantienen estables

Las acciones y los rendimientos de los bonos se mantienen estables este lunes, mientras los mercados toman un respiro tras la fluctuación de las acciones tecnológicas la semana pasada, que podría reanudarse o revertirse cuando el fabricante de chips Nvidia, valorado en 5 billones de dólares, presente su oferta. Los inversores también esperan los datos principales de empleo de Estados Unidos, aunque es posible que el informe no haga mucho más que confirmar encuestas previas del mercado privado que muestran una desaceleración del mercado laboral.

Las acciones subieron un 0,1% en una jornada de escasa actividad este lunes por la mañana y Wall Street parecía dispuesta a seguir la tendencia estable, ya que los futuros del S&P 500 subieron un 0,6% y los del Nasdaq 100 un 1%. Las expectativas de un recorte de los tipos de interés en EEUU en diciembre han caído por debajo del 50% tras las dudas mostradas por los responsables políticos. Esto ha comenzado a ejercer presión sobre las acciones, especialmente en el sector tecnológico, volátil y sensible a los tipos de interés.

Dejá tu comentario

Te puede interesar